Interrogantes sobre desarrollo rural planteará este martes el diputado Diomedes Toro en la Asamblea

¿El sector agrícola se encuentra preparado para afrontar cambios climáticos que afecten el nivel de producción y uso de la tierra?

La pregunta fue formulada por el coordinador de la bancada liberal en la Asamblea, Diomedes Toro Ortiz, al referirse al debate que en el campo rural está siendo promovido para este martes 16 de abril.


El dirigente político risaraldense indagará también sobre la forma como el propio gobierno está preparado ¨ para atender el sector agropecuario frente a los efectos del cambio climático (fenómeno del niño, fenómeno de la niña, etc.)

MUJER DEL CAMPO
Llamará la atención el diputado Toro sobre el programa que cumple  las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 “Colombia Rural – Razones para la Esperanza”, donde  propone la atención de la mujer rural en el modelo de  desarrollo rural.

Si  el Plan de Desarrollo del Departamento identifica dicha estrategia en el subprograma de producción agropecuaria por población prioritaria,  se ve que  sin embargo no se tienen avances.

VÍAS 
Otro de los temas donde ha formulado diversos interrogantes, alude al deterioro vial que de acuerdo con el gobierno seccional requiere recursos del orden de los 550 mil millones para atender tramos secundarios y terciarios 

¿Cómo es el proceso de articulación entre la secretaria de infraestructura y la secretaria de desarrollo agropecuario, en el ánimo de mantener buenas vías para que los campesinos puedan sacar sus productos?, indagó el diputado risaraldense.

EL CAFÉ 
En torno al tema del café, advirtió que es bueno que la secretaria nos indicara cómo es el proceso de articulación entre la secretaria de infraestructura y la secretaría de desarrollo agropecuario, con  el ánimo de mantener buenas vías para que los campesinos puedan sacar sus productos.

En cuanto a la problemática del café, es claro, manifestó Toro Ortiz,  que las dificultades del sector son del resorte del gobernó nacional por tratarse de políticas macroeconómicas de intercambio (precio del dólar).

Pero bien vale la pena que el gobierno nos responda ante  la Asamblea del Risaralda, cuál es la política del Departamento en apoyo al sector cafetero en materia de asistencia técnica en la disminución de costos de producción, cuál ha sido el apoyo de la Secretaria a los productores de especialidades de café y qué estrategias se han tomado para la adquisición de insumos, que apunten a la disminución de los costos de producción.

FINANCIACION CADENAS 
Aludió que el gobierno del Risaralda busca de manera útil y eficaz,  el fortalecimiento de 9 cadenas productivas en los 14 municipios de Risaralda pero  es necesario saber cuáles son los componentes del proyecto (capacitación, asistencia técnica, subsidios, suministros, infraestructura, etc.) y como se va a 
Financiar los $ 4.936 millones restantes para el desarrollo del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario