65 mil consultas al año por causa de la Caries en Risaralda

Además de causar la pérdida de los dientes, las enfermedades bucales pueden producir desde trastornos mentales hasta problemas cardiovasculares.

Cada año cerca de 65.000 risaraldenses consultan el odontólogo por causa de una Caries. Lo grave del asunto, es que la Caries no sólo causa la pérdida de los dientes y graves infecciones, sino que puede afectar órganos como el corazón.


De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, las bacterias que causan la Caries son capaces de llegar a través del torrente sanguíneo hasta las arterias coronarias, que aportan la irrigación al corazón. Lo delicado de la situación, es que pueden estrechar las arterias de la misma forma en que lo hace el colesterol.

Pero eso no es todo. Cualquier enfermedad en la boca puede robarle el sueño, afectar de manera negativa la autoestima, generar ansiedad, depresión y stress en el paciente. Así mismo se afecta la nutrición, pues un paciente con una Caries ve disminuida su capacidad de masticar y deglutir los alimentos.

A eso se suman los problemas económicos y sociales, debido a que los tratamientos son costosos y el dolor dental causa bajas en la escuela y el trabajo.

En las madres gestantes una Caries puede producir un parto prematuro o que su hijo nazca con bajo peso al nacer.

De acuerdo con la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, las principales causas de estas enfermedades son la deficiente higiene bucal, la dieta rica en azúcares y almidones, factores individuales y una combinación de las anteriores.

“La principal responsable de la Caries y enfermedad Periodontal es la placa bacteriana. La Placa Dental Bacteriana, es una película incolora y pegajosa que se forma constantemente entre los dientes, incluso en ausencia de comida. La eliminación cuidadosa de la placa mediante el cepillado diario, el uso de la seda dental y las visitas regulares al odontólogo, le ayudarán a prevenir estas  enfermedades”, señaló el Director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario