ENTREVISTA / Jhonny Saavedra, el mejor heredero de Nuestra Tele

Cuando yo abandonaba mi reportería en el Noticiero de TV 24 Horas, a finales de  1999 para irme a trabajar de nuevo en la radio del exterior; apareció aquí, en Pereira, en 1A Televisión, un  amable colega, muy delgado, y tímido, pero que colocaba atención a todo.  Se llama Jhonny Saavedra B.

Entonces empezó su aventura en RCN TELEVISIÓN, NUESTRA TELE, de entrada, ganándonos con la mejor tecnología del momento en la Televisión Colombiana. Y es que Jhonny se forjó a pulso y talento, ser quizás el mejor heredero de nuestra tele.  Porque es un periodista integro, honesto leal, objetivo, insobornable y sigue hoy,  cultivando esos silencios precisos, de pocos amigos, en realidad, pero sigue hoy,  con ese orden en su vida, que lo han hecho destacarse en nuestra región. Por eso lo busqué para hacerle ésta  entrevista.




¿Cuánto lleva en RCN TV?

Ahora el 14 de junio, cumplo 14 años con el Canal RCN, comencé exactamente un años después de que nacieran los nuevos canales privados de tv en Colombia., entre a trabajar en junio de 1999.

¿Por qué le gusta hacer televisión?

Siempre he trabajado en televisión, aunque he hecho otras cosas en radio, fui fundador en mis prácticas de Derecho en la Universidad Libre, del consultorio radial, que se hizo en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira,  también hice algo de prensa escrita para algunas revistas pero me cautivó fue la televisión y me apasiona, como a usted John Jairo.



¿Qué significa Liliana López, en su vida y ahora Camilo, vuestro hijo?

La familia, es la mejor estabilidad que puede tener uno, los dos son seres humanos a los  que amo profundamente, ambos siempre están muy pendientes de mí, y yo de ellos, estamos muy compenetrados, y unidos, como Familia. Además tengo una ventaja con mi esposa, y es que trabajamos en lo mismo, y somos un complemente  casi perfecto.

¿De hecho, hay un relevo en el periodismo regional, pero cómo lo ve usted a éstos nuevos prospectos?

Pues hombre, la verdad, a uno se le pega el mal de los viejos periodistas, añora uno la época de 13 o 14 años atrás,  antes se investigaba más, ahora sinceramente hay más ligereza en los temas, la misma tecnología y rapidez de los medios de comunicación, quizás los  lleva a que ya no se investigue mucho,  una noticia tiene que estar saliendo a los cinco minutos,  de haberse dado, y queda poco tiempo para profundizar. Pero en verdad los jóvenes quieren todo demasiado inmediato, y se cometen muchas ligerezas,.

¿Dígame sinceramente algunos  buenos periodistas de televisión que usted haya conocido a lo largo de su carrera?

Me gusta mucho Gustavo Nieto, quien hoy es el Jefe de Corresponsales de RCN TV, es el que hace además la voz de La Noche,  y hace unas crónicas espectaculares cuando le queda tiempo, y su voz es fina y me encanta. Otro gran amigo mío es Juan Carlos Aguiar, quien actualmente es Corresponsal de UNIVISIÒN, en Colombia, y me parece que es un tipo muy televisivo,  otra persona que me gusta mucho en mi esposa, Liliana López, porque ella trabaja un concepto audiovisual muy audaz y moderno, y creativo a la hora de editar televisión; e indudablemente pude sonar como a adulación, pero nosotros que nos conocemos hace tantos años, y siempre lo he expresado que me gustan mucho la forma de hacer televisión como la hizo usted, John Jairo Posada,  porque no en vano, lo conocemos todos aquí como "El poeta de la Tele" y hace poco le expresé a usted, que a pesar de estar trabajando en el sector oficial, debería de nuevo hacer las famosas crónicas que realizó para la televisión, nacional y local, y de contar las buenas historias de otra manera, como las metáforas que usábamos entonces, y que le dieron altura al periodismo.

¿Bueno y usted se graduó de Abogado y qué?

Me encanta el derecho también, pero mi  gran pasión es el periodismo. No descarto algún día ejercerlo con dedicación, porque no voy a ser reportero toda la vida, no me imagino, dentro de cinco años, corriendo para otra rueda de prensa. Ahora leo, asesoro a algunos amigos, etc.

¿Qué está leyendo?

Me estoy leyendo por cuarta vez: "Así Hablaba Zaratrusta" de Frederick Nitzsche y detesto leer esos libritos de superación personal.

¿Un día feliz?

Han sido mucho, pero uno de uno de ellos memorable, fue el día que salió mi primera nota al aire por RCN TV, tenía solo 21 años y fue sobre las empresas regionales que estaban generando empleo, después de la reconstrucción del terremoto de 1999.

¿Un color favorito?

El naranja.

¿Un deporte?

El fútbol, pero lo chistoso es que no soy apasionado en verlo, pero si para jugarlo.

¿Y el viaje que todavía no ha hecho con Liliana pero que van a hacer?

A la Habana, Cuba, muy pronto. Pero Luego, ella, Camilo y yo, también iremos a Nueva York, porque tengo una hermana periodista allá, y la vamos a visitar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario