Empocabal, no recibirá obra del colector del río San Eugenio, construido hace tres años

Luz Angela Marín
Gerente Empocabal
La obra tuvo una inversión cercana a los tres mil millones de pesos, y fue construida en forma improvisada

En su totalidad, se revisó por expertos en el tema, lo que queda del colector paralelo al rio San Eugenio, obra construida en el 2011, con recursos del Plan Departamental de Aguas, con una inversión de 3 mil millones de pesos.

Dado que la obra fue mal planificada y ejecutada en tramos, los cuales fueron arrasados por la avalancha del 14 de octubre de 2011 y los reclamos que hace la comunidad beneficiaria y la Empresa Empocabal, recientemente se hizo por parte de la Gerente de la Empresa y su similar de Aguas y Aseo de Risaralda, una evaluación pormenorizada de las condiciones actuales en que se encuentra todo el  colector.



Igual análisis se dio a los diseños empleados, buscando saber si técnicamente la estructura cumplía con los requerimientos y especificaciones.

La visita arrojo como resultado, que existen tres tramos totalmente destruidos, sumado a algunas variaciones en el diseño inicial que presento Empocabal para la construcción del colector, llegando a la conclusión que la inversión no se ha perdido y que el mismo no es funcional, hasta tanto no se construya una planta de tratamiento de aguas residuales, pues de lo contrario, significaría generar descargas residuales en un solo punto del rio, generando mayor contaminación.

Se concluyó que si bien el dinero no se perdió en su totalidad, esta no era una obra prioritaria, para el municipio de Santa Rosa de Cabal, evidenciando la falta de planeación, para la fecha en que se ejecutó la obra y se deberá esperar por lo menos otros diez años, tiempo en el que se calcula este municipio contara con una Planta de tratamiento de aguas residuales.

Dentro de los compromisos adquiridos por parte del Gerente de Aguas y Aseo de Risaralda  Jesús Antonio Bermúdez, está la revisión y cálculo de los daños causados por la Avalancha y su valor para recuperarlos o descartarlo de un todo, ya que Empocabal, en las condiciones actuales, no puede recibir esta obra por su disfuncionalidad y mala planificación, indico Luz Ángela Marín Loaiza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario