ENTREVISTA / Alberto Herrera, un médico y poeta de ‘Infarto’


Si vamos al legendario Rincón Clásico de Olmedo Ospina,  ubicado en Pereira, en la calle 22 con segunda, o a la Tertulia de Fabián, en la carrera 9ª. con calle 22, todas las noches aparece su cansada pero todavía vital figura y disfrazado de bufanda, copa de vino tinto, un libro viejo en la mano, saco oscuro azul ‘metileno’, miles de anécdotas políticas extraviadas en el tiempo, y con el ABC de las conquistas furtivas, de hermosos y pintorescos pueblos, en los días de gloria otrora poderoso Partido Conservador de Risaralda. 

También en las mañanas aparece algo aturdido, pero muy claro y con el ‘guayabo’ de conversatorio feliz de la noche anterior de discreta bohemia, allí instalado en la poltrona de emperador godo, en el café más caro, amargo, y más mal atendido de Pereira, el del Bolívar Plaza, con una generación de contertulios, que no resistiría  recibir de golpe, ancianato alguno.


Pero es que el Médico Alberto Herrera, es sin lugar a dudas, uno de los mejores conversadores, e intelectuales que tiene Pereira. Es un gusto estético, explorar las enciclopedias que tiene este extraordinario ser humano en su cabeza. Y creo desde mi simple juicio de humilde periodista, que es el más "garciamarquiano", de los militantes conservadores de Risaralda que he conocido en mi vida. Su alma de torero frustrado no la disimula, su amor por sus hijos es hasta desesperado y tierno, y por su bella y amable esposa  Nidia Acevedo ‘La Princesa Tucarma’ a quien seguramente y en silencio, le habrá compuesto los más hermosos y sublimes poemas.

Allí, en la mitad de la Tertulia de Fabián, y casi 15 días después de auto superar como buen médico, un infarto, nos sorprendemos  tanto el Ingeniero pereirano  José Darío Vanegas Lotero, como éste  simple "periodistólogo" que hoy le escribe, verlo tranquilamente sentado recitando un poema a la paz de su autoría y bebiéndose despacio, la única copa de vino que pide, y paga.

¿Médico Herrera qué queda de su Partido Conservador en Risaralda?

Queda la idea, la filosofía, los grandes ideales que defendemos los conservadores, de todas maneras yo entiendo que hay una crisis en el Partido, primero porque toda colectividad necesita un motor, y no tenemos en la capital de la República "motor " que hable, que defienda nuestras ideas,,,

¿Cuál es el más brillante Conservador que ha tenido Risaralda?

Fabio Vásquez Botero quien es oriundo de Marsella, como usted periodista.

¿Usted tuvo un susto tremendo con un infarto, y vio la muerte de cerca?

Ahí recuero precisamente una anécdota de Fabio Vásquez Botero, quien cuando se posesionó de Gobernador y le hizo un reportaje Rasputín que era el seudónimo de César Augusto López Arias, y le preguntó por la muerte y él respondió:

La muerte, ah, ojalá esté lejana para usted y para mí....Y al mes se murió Fabio Vázquez, y tres meses después, fue asesinado  aquí en Pereira, César Augusto López.

¿Cómo ve a Pereira hoy?

Acabada, desolada, desorganizada, no hay gobierno, aquí todo el mundo hace lo que le da la gana, el espacio público está deteriorado, la movilidad es un fracaso, y la contaminación ambiental es espantosa.

¿Y a Risaralda?

Pues creo que está mejor que Pereira., porque hay alcaldes que están haciendo tareas puntuales.

¿El día feliz suyo?

Es una pregunta importante, porque el día más feliz de mi vida, fu cuando me encontré en el camino a la "Princesa Tucarna", que me acompaña, hace 25 años, Nidia Acevedo Muñetón, y de Apía, Risaralda.

¿El mejor libro que se ha leído?

Todos los escritos de Gilberto Álzate Avendaño, porque lo acompañé en sus giras políticas, no solo era un orador fantástico, también un humanista y para mí, es el hombre más grande del siglo XX en Colombia.

¿Un disco favorito?

Anhelos una canción que yo hice.

¿Ha Pensado ya en su epitafio?

En mi epitafio no he pensado, pero de pronto copiaría uno de alguien que dijo: "Perdónenme, que no me levante, a contestar su visita".

No hay comentarios:

Publicar un comentario