Desde que me enviaron una vez a la Habana, Cuba, a ‘cazar’ con una libreta de apuntes a Gabriel García Márquez, para una entrevista radial, sobre el General Omar Torrijos Herrera, en otrora Hombre Fuerte de Panamá, no sentía una emoción tan fuerte y unos nervios tan crispados, como ahora, cuanto tengo otra vez, al frente al exsenador y hora, Gerente y Director, de el Periódico La Tarde de Pereira, Juan Guillermo Ángel Mejía.
Confieso que duré tres días preparando las preguntas, y revolcando la memoria en periódicos y libros, para llevar un cuestionario de diez preguntas, que fueron más, porque, en verdad no hay para mí, más placer literario aquí en Pereira, que conversar con él, compartiendo una taza de café. Y Además, porque creo que es el mejor orador que ha tenido Risaralda, en nuestra historia contemporánea.
Me recibe entonces, con una enorme y franca sonrisa, esta vez, no tengo que perseguirlo con un micrófono y una cámara de televisión, como tantas veces, me ocurrió. No, por el contrario, hoy está sereno, seguro, claro, preciso e imponente con su arrolladora e inteligente personalidad.
¿Y ahora esta etapa de Gerente y Director del periódico La Tarde, qué significa?
El periodismo es una actividad que para mí, había sido algo ajena, apenas fui columnista del periódico La Tarde. Pero esto es algo apasionante, por supuesto, y al mismo tiempo, decepcionante, y frustrante, porque es convertirse en alguien que está viendo desde la tribuna la corrida, y no poder actuar directamente.
Muy frustrante, cuando usted está en el entorno de Pereira, y ver como se va desmoronando, desbaratando, a pesar de que decimos, reiteramos, y denunciamos, aquí nadie tiene responsabilidad política, nadie tiene dignidad ni honor, y por ello, esto se vuelve frustrante.
¿Deme entonces un ejemplo?
Alguna vez un piloto alemán aficionado, logró aterrizar en la Plaza Roja de Moscú...Por ese incidente, el Ministro de Defensa de la Unión Soviética, renunció, tenía dignidad. Pero aquí en Pereira, pase lo que pase, ese verbo, no se conjuga.
Cuál ha sido su mejor discurso?
Le confieso, John Jairo, que discursos escritos míos, hay muy pocos. Pero creo que el que más me gustó fue uno que tuve que decir en Popayán, en una campaña presidencial, en el Puente del Humilladero, me salió muy bien, ese es mi favorito. Pero claro hay otros, como uno en el Cairo, Egipto, en un Congreso Mundial de Parlamentarios, donde hubo una ceremonia imponente y solo cinco oradores, uno por cada Continente, a mí me correspondió hablar por América Latina, ese fue el discurso que más trabajo me costó hacer. Y también recuerdo la nota fúnebre a Simón Gonzáles en la Isla de Providencia.
Senador, a mí tocó como periodista ir dos veces a la Habana, a cubrir varios hechos en Cuba pero allá, los colegas de Prensa Latina, también me dijeron que el propio Fidel Castro y esos mismos periodistas, quedaron gratamente impresionados con un discurso suyo en la Plaza de la Revolución donde lo aplaudieron más de un millón de cubanos, pero que a su regreso aquí, en el aeropuerto de Pereira, alguien le saludó con algo así, como " que hubo, saco viejo", ¿es cierto ese episodio?
(Risas),..Sí, así fue eso es verdad, pero es que aquí la gente es muy jocosa y me lo gritaron en forma jocosa, porque en verdad, nunca fui muy cuidadoso en la forma de vestirme, y como no me gustaban las cosas de lana, me ponía dos o tres materiales de prendas de vestir que se arrugaban más.
Casi todos los días por la mañana, me río, sobre cualquier cosa cotidiana que esté pasando, porque es una forma de empezar el día.
¿Usted ya está más allá del bien y del mal?
Creo que sí.
Por favor, defíname en cortas palabras a los siguientes Presidentes de Colombia.
Ernesto Samper
Hábil.
César Gaviría
Sagaz.
Andrés Pastrana
Indescriptible.
Álvaro Uribe
Guapo.
Y, Juan Manuel Santos
Estratega.
¿Pero usted cree que éste proceso de Paz, se va a dar?
Se va firmar un documento de paz, no se va a dar la paz.
¿Y por qué lo dice?
Porque no hemos aprendido las experiencias de los documentos de paz que se han firmado, en otras latitudes, no hemos tratado de aprender de lo nuestro, y no de lo ajeno.
¿Vamos, ahora al plano local, qué piensa de la Administración del Alcalde Enrique Vásquez?
Debería de tener responsabilidad política frente a los errores, y no pasar políticamente frente a ellos, debería ser más profesional.
¿Y cuál es su concepto del Senador Enrique Soto?
Es un Senador con votos, pero con poca preparación.
¿Y del Representante a la Cámara Diego Patiño?
Es ya un veterano.
¿Y del Gobernador Carlos Alberto Botero López?
Está llegando a veterano, sin haber pasado por otras cosas...
¿Del exsenador Germán Aguirre?
Bueno, creo que es un capítulo pasado.
¿Dígame un día feliz suyo?
Cuando aparece el sol radiante, cuando no veo noticias negativas y cuando me encuentro con una sonrisa joven.
¿Y, entonces cómo van sus hijos?
Muy bien, son responsables, serios, trabajadores y sobre todo, honrados.
¿Pero a usted le gustaría que uno de ellos se decidiera por la política?
Para la ciudad sí, pero para ellos no.
A propósito, Doctor Juan Guillermo, se especula mucho en el ambiente político local, de que usted sería una carta fija como candidato a la Alcaldía de Pereira, ¿es eso cierto o no?
Noooooooo, hombre, en Colombia, ahora participar en el proceso electoral, es una tragedia, los medios y los mismos políticos, han logrado degradar de tal forma la profesión que llegar a ser elegido para un cargo de elección popular, es motivo de molestia, de deshonor, de descrédito, es algo así como una bola de saco, para la, cual todo el mundo le puede pegar impunemente.
¿Dígame,, con que disco se enamoró?
Huy, hay tantos, pero quizás con el tema de ‘El día que me quieras’.
¿Qué libro está escribiendo?
La Historia de Pereira, la estamos realizando aquí en el periódico, yo estoy participando y la estamos haciendo a 20 manos, y le he pedido a muchas personas que escriban un capítulo, sobre su historia. Yo particularmente estoy metido en ello, porque hace falta la historia del siglo pasado de nuestra ciudad. Cuando Pereira, fue grande, cuando hubo hombres que se prepararon y la empujaron, desgraciadamente, ahora estamos viviendo la época de la decadencia, de la ciudad, con administraciones muy pobres, que la han relegado, del quinto puesto que ocupábamos, al décimo lugar, y vamos ahora, peor que el Deportivo Pereira.
¿Bueno y que Alcalde lo hizo bien en Pereira?
Octavio Mejía Marulanda.
¿Y un gobernador notable?
Carlos Arturo Ángel Arango.
Porque no tenía, ni la plata, ni el respaldo político suficiente para poder serlo. En Colombia para llegar a serlo, se necesita mucho dinero, y yo solo tenía 20 millones de pesos, para invertirlos, y cuando llamé a mi publicista, él me preguntó, senador usted está hablando en serio?, y entonces le contesté, dadas las circunstancias que estamos viviendo en el país, que de pronto había una posibilidad. Pero la verdad, es que en ese momento y ahora mucho más, se requieren miles de millones de pesos, y mientras esa sea la realidad, la gente buena, no va a llegar al poder.
¿También sonó para ocupar el cargo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros?
Imposible llegar, pero que bueno que algunos rebeldes, pensaran que yo realmente le diera un vuelco a eso, al sistema de compra y trilla, al sistema burocrático, porque es increíble que el gerente se gane como he escuchado decir, unos 100 millones de pesos, mientras que los caficultores, no tienen con que tomarse un tinto.
¿De quienes aprendió en la política?
Le aprendí a mi padre, mi maestro Guillermo Ángel Ramírez, quien fue también Senador de la República y Alcalde de Pereira. Luego a "Plumón" Oscar Vélez Marulanda, a César Gaviria y a Alfonso López Michelsen, entre otros.
¿Para usted, la palabra café, qué significa?
El café es vida...
¿Y el mar?
Es la madre de todas las cosas.
¿Y sigue dedicado a la pesca?
Claro que sí, ahora que estuve en Guatemala, tuve por fin la oportunidad de sacar un Pez Vela enorme, lo que nunca, había podido hacer en mi vida.....
Dice emocionado y dibuja en su rostro, una sonrisa con alma. Me regala autografiado su Libro: "El Valle de las Cañas Gordas". Entonces, respiro tranquilo y me marcho feliz, esta era la entrevista que yo había esperado hacerle hace dos años exactos, a Juan Guillermo Ángel Mejía, El General de la Política Colombiana, exiliado ahora, en la ardua metáfora local, del periodismo de La Tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario