EXCLUSIVO / ‘No estoy inhabilitado y sigo con mi aspiración a la Cámara’: Israel Londoño

Por / JOHN JAIRO POSADA CASTAÑO
         FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO

El exalcalde de Pereira, Israel Alberto Londoño, calificó como desafortunadas las declaraciones que recientemente dio Álvaro Trujillo, gerente en Risaralda de la Contraloría General de la Nación, donde revela a RISARALDAHOY y MERMELADA POLÍTICA detalles de las investigaciones que se adelantan en su contra y relacionadas con su gestión durante los años 2008 - 2011.

Según Londoño, esas revelaciones tan precisas y que deberían hacer parte de la ‘reserva del sumario’ no tienen otro fin que hacerle daño político para sacarlo de la contienda electoral que se avecina.


Israel Londoño quien aspira a la Cámara de Representantes por el partido de la U, dijo a RISARALDAHOY.COM que sabe quién está detrás de toda la campaña de detracción y qué personajes se prestan para ello, a la vez que lamentó que sean colegas de su propio partido político quienes quieran sacarlo de la contienda a punto de condenas que no existen y no bajo el libre ejercicio democrático.

RISARALDAHOY. La Contraloría General de la Nación ha hecho una serie de precisiones sobre unos supuestos hallazgos y embargos de cuentas relacionados con algunos hechos de su administración como Alcalde de Pereira. ¿Qué tiene que decir al respecto?

ISAREL ALBERTO LONDOÑO. Cualquier funcionario que haya pasado por una entidad pública, y sobretodo un funcionario que haya tenido autoridad y mando siempre estará inmerso en investigaciones. Recojo las palabras del doctor Luis Enrique Arango hace poco en una emisora local; a él lo han investigado muchas veces y siempre los titulares de algunos medios y los comentarios de algunos funcionarios de manera irresponsable ponen en tela de juicio y tratan de acabar con la imagen de esa institución, ahora el doctor Luis Enrique esta de rector de la universidad Tecnológica y hace una buena labor.

RISARALDAHOY. ¿Qué puede decir sobre el tema del ‘Pacto Cívico’?

I.A.L. La Contraloría General de la Nación viene adelantando un proceso por el tema del Pacto Cívico y donde involucra a la Universidad Católica, a más de 20 funcionarios de la Administración Municipal y a algunos contratistas. Ese proceso inició con 20 hallazgos, de esos 20 ya se han precluido o archivado un buen numero. Yo a través de mis abogados he entregado mi versión y lo que sí puede manifestarse al respecto es que hoy lo que se hizo con la universidad Católica y con la Alcaldía de Pereira demostró sus frutos, en ese momento la compra de los módulos, las capacitaciones, la concertación, que hoy el Personero actual de la ciudad dice que no tomar el Pacto Cívico programa al que se le hicieron inversiones cuantiosas es entrar en un detrimento patrimonial.

RISARALDAHOY. ¿Cree que no se está llevando su proceso con el sigilo que se debe tener en estas investigaciones?

I.A.L. Nosotros estamos esperando que sigan los procesos, por eso nos parece muy extraño que uno de los tres delegados de la Contraloría General de la Nación, el señor Álvaro Trujillo se dedique a vociferar y a dar declaraciones de manera permanente, nombrando de una manera muy sospechosa siempre a una misma persona, y siempre, cuando hay 20 investigados, nombra es a Israel Londoño, a mí personalmente me sorprende. El señor Álvaro Trujillo debería tener la prudencia que tienen sus superiores para no hablar de esos temas si no tiene ya conocimiento final  de algún fallo sancionatorio de responsabilidad fiscal.

RISARALDAHOY. ¿Sobre la sonada investigación de la Empresa de Energía de Pereira, qué piensa al respecto?

I.A.L. La Contraloría a través de una delegada que está en Bogotá tomó la declaración de cerca de 8 personas, de 20 que están involucradas, entre ellas, la Junta Directiva, la Asamblea de Accionistas, el exalcalde Juan Manuel Arango, todos los gerentes de la Empresa de Energía, en un proceso que está apenas iniciando y donde todavía falta gente por dar declaraciones para ellos verificar si el haber repartido las utilidades de los ejercicios del año 2008 – 2009 y 2010 entre el Municipio de Pereira que recibió utilidades por más de $20 mil millones en esos tres años, y que supuestamente no se podían hacer porque esos recursos tenían que ir a enjugar las pérdidas acumuladas desde antes de la capitalización cuando la Empresa de Energía daba pérdidas. Ahí hay una discusión de tipo jurídico y administrativo y donde los abogados de todos los involucrados han pedido que se haga una prueba técnica por especialistas financieros para determinar si se podían o no distribuir utilidades entre los socios. 

RISARALDAHOY. Se dice que por el presunto detrimento en la empresa de Energía de Pereira, todos sus bienes fueron embargados. ¿Qué hay de cierto en esto?

I.A.L. Sobre los implicados en esta investigación se nos notificó unas medidas cautelares, nosotros fuimos, porque los involucrados aquí es la Empresa de Energía de Pereira y su principal accionista el doctor Alberto Ríos, una persona que hoy tiene un patrimonio representado en EnerTolima superior a los $300 mil millones, y quien puso en garantía las acciones que posee en esa empresa y que cubren sobradamente el presunto detrimento del que habla la Contraloría General de la Nación. Por lo tanto a las personas naturales que hay involucradas ahí, más de 20, incluidos nosotros, se nos determinó ya el levantamiento de esas medidas cautelares. Hoy pongo mi voz de protesta y lo haré a través de mi abogado en la Contraloría General de la Nación para que el señor Álvaro Trujillo sea más prudente, porque está juzgando y no está haciendo uso correcto de su discrecionalidad, porque hoy sólo hay supuestos, pero el señor quiere llamar la atención en los medios de comunicación saliendo a dar unas declaraciones sin tener conocimiento real de esta situación.

RISARALDAHOY. ¿Cree usted doctor Israel Londoño que están tratando de truncar su carrera política? 

I.A.L. La política en esta ciudad se ha vuelto simplemente de estigmatizar y de señalar a algunas personas que hemos trabajado por la ciudad, a mí no me preocupa lo que piensen dos o tres personas en la ciudad, me preocuparía más el que se abuse de la autoridad, de que se abuse de algún cargo al que se ha llegado por recomendación política, creo que son estrategias bajas y maquiavélicas de algunas personas que deambulan por la ciudad tratando de hacer el mal. 

RISARALDAHOY. ¿Qué notificaciones ha recibido usted de los organismos de control?

I.A.L. Yo recibí una medida cautelar respeto al proceso de la Empresa de Energía de Pereira, únicamente. A través de mi abogado nos comunicamos con el delegado en la Contraloría en Bogotá, porque ni siquiera el proceso está en Pereira, por eso me llama la atención que el señor Álvaro Trujillo hable de un proceso en el que él no tiene ningún conocimiento, porque las notificaciones ni siquiera nos las hacen por acá, los cierto es que esa medida cautelar como ya lo dije fue levantada.

RISARALDAHOY. ¿Usted le piensa pedir a la Contralora General de la Nación Sandra Morelli garantías frente a su caso?

I.A.L. No, yo lo que tengo es que hacer uso de los derechos que tiene cualquier persona que esté inicialmente vinculada, pero sí quiero decirle a la opinión pública es que el señor Álvaro Trujillo no da garantías en el cargo que está desempeñando hoy como delegado de la Contraloría General de la República, porque él está hablando de cosas donde debería mantener una reserva, pero siempre se refiere a mí con nombre propio. En un proceso donde hay 20 implicados por qué no habla por ejemplo, del ex alcalde Juan Manuel Arango.

RISARALDAHOY. ¿Se siente perseguido?

I.A.L. Por el señor Álvaro Trujillo, sí. No tiene la reserva y por lo tanto no es idóneo para ese cargo que hoy ocupa.

RISARALDAHOY. ¿Entonces, en conclusión Israel Londoño no está inhabilitado y sigue con su aspiración a la Cámara de Representantes?

I.A.L. Yo hoy puedo desempeñar un cargo público, cualquiera que sea, hasta que no salga un fallo en segunda instancia que me inhabilite, y estoy seguro que eso no va a pasar porque mis actuaciones han sido y serán siempre transparentes.

RISARALDAHOY. ¿Cuál es su mensaje para la gente que en Risaralda y Pereira creen en su proyecto político? 

I.A.L.  El mensaje es trabajar y no centrar la atención en lo que se especula en los tintiaderos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario