Gobernación y el programa Remediar habilitan 30 puntos donde se pueden dejar los medicamentos vencidos o parcialmente consumidos.
Este año se han presentado 14 casos de intoxicaciones por fármacos debido a causas accidentales y automedicación.
Es usted de los que acumula en las gavetas pastillas y jarabes sin conocer su fecha de vencimiento?. O peor aún, ¿cuándo decide deshacerse de ellos simplemente los arroja a la basura?
Pues estas prácticas no sólo son un riesgo para su salud sino que generan problemas ambientales, contaminan el agua y los peces. De hecho las autoridades sanitarias calculan que en el agua residual se encuentran más de 20 fármacos de distinta composición.
Como si fuera poco, algunas personas se automedican y utilizan los medicamentos que han dejado de tomar y que guardan en su mesa de noche. Muchas veces estos medicamentos ya están vencidos y generan intoxicaciones.
De hecho, las cifras del sistema de vigilancia epidemiológica, Sivigila, señalan que en lo corrido del año se han presentado 14 casos de intoxicaciones por fármacos debido a causas accidentales y automedicación.
La intoxicación por medicamentos vencidos puede producir reacciones alérgicas, diarrea o vómito. Si la persona consume un medicamento vencido por accidente debe tomar mucha agua para que se disminuya la absorción. En caso de que se presenten síntomas como los ya anotados es necesario consultar al médico.
Por este motivo la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud y el programa Remediar, invitan a la comunidad para que depositen los medicamentos vencidos o parcialmente consumidos en 30 puntos que han sido habilitados para eliminarnos de manera adecuada.
De acuerdo con el gobernador, Carlos Alberto Botero López, estos puntos se encuentran ubicados en todos los hospitales públicos del departamento, el primer piso de la Gobernación, las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, la Clínica Comfamiliar, la Clínica Los Rosales, los Depósitos de Multidrogas y Dromayor.
“Periódicamente una empresa encargada de la recolección lleva los medicamentos hasta una planta de tratamiento donde se le realiza la destrucción térmica de los medicamentos”, señaló la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario