OPINIÓN / La economía del mundo a merced de las calificadoras de riesgo

Moody´s,  Standar and Poors  y Fitchs son las más grandes calificadoras de riesgo del mundo.

 Pero,  porque tienen tanto poder? Porqué los gobiernos les temen a sus anuncios? Porqué el mundo económico está a merced de sus criterios?

Estamos en una sociedad  globalizada y lo económico tiene una fundamental influencia en el mundo moderno.


Los inversionistas ya no se limitan a su país, están en permanente expectativa de las noticias económicas para tomar decisiones de dónde poner sus dineros.

Es por ello que para países, entidades financieras y actores de la vida económica mundial los conceptos  que estas calificadoras esgrimen representan la oportunidad de sacar al mercado sus productos con relativa posibilidad de éxito si este concepto es bueno o de seguro fracaso si el concepto no es favorable.

El mundo económico capitalista no quiere tomar riesgos, busca  seguridad y ganancias al mismo tiempo, y es bajo esta premisa que invertir en el mercado de valores es mejor que crear empresas, sin tener que ver con regulaciones, permisos gubernamentales, trabajadores, licencias, impuestos y las miles de complicaciones que implica ser empresario, muchas veces con menos réditos que los que brinda el mercado especulativo.

Esta falta de solidaridad mundial está llevando a grandes problemas, pues una debacle en la bolsa, se propaga rápidamente arrastrando al mundo entero a profundas crisis  económicas y sociales.

Los grandes capitales deberían ser más generosos con el mundo y crear empresas de transformación que empleen grandes masas de mano de obra.

Lo que el mundo económico reclama es solidaridad, empresas serias, responsables ambientalmente, que brinden condiciones de  humanidad a sus empleados, bien pagos, con jornadas de trabajo soportables, en edificios o plantas adecuadas, y no con la vil explotación que se está evidenciando en la India, China, Bangladesh o Pakistán entre muchos otros, países en donde la corporaciones se ubican por los bajos costos de mano de obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario