Reunión de Presidente Santos con Alcades de Risaralda dejó balance positivo

Resultados  positivos  arrojó  la  reunión  de Alcaldes de Risaralda, solicitada por el Alcalde de Santa Rosa de Cabal, Carlos Eduardo Toro Ávila, con  el presidente  de  la  República, y el  Director  Nacional  de Planeación,  para darle  trámite  a  lo que  se  denominó  la  Odcaton   en  la  que  se  buscaba   la  aprobación de  recursos  del  sistema  general   de   regalías   para  los  municipios.

En  lo referente  a Santa  Rosa  de   Cabal, el  año  pasado le llegaron  890 millones de pesos, por   transferencias directas para  un proyecto de reposición de pavimentos y redes de acueducto  y  alcantarillado sobre  las carreras 13  y  15.


Mientras  que  en  la  Odcaton  solicitada  al presidente  Juan Manuel Santos, Santa   Rosa que  ya  cuenta  con  un  presupuesto  de regalías  por 2.500  millones  de  pesos,  para  los  años  2.013  y  2.014, llevó  un   primer  proyecto  por  valor  de   1.312  millones , para   reposición de  pavimento,  recomposición  de   redes  de  acueducto y  alcantarillado  en la  carrera   15  entre  calles  5  a  9  , para  ser  ejecutado  por  Empocabal ,  siendo  santa  rosa  de  cabal  el  único  municipio  que  aprobó proyectos  del  2.013  y  2.014 ,  gracias  a  las  gestiones   del  alcalde   Carlos  Eduardo Toro  Avila,  correspondiéndole  la  mejor  parte  en  el  tema  de  regalías.

De  otra  parte,  Juan  Carlos  Mira  Consejero  para  las  regiones  dispuso  la   coordinación  y seguimiento   a  otros  proyectos  ya  gestionados  por  el  alcalde  en  diferentes   ministerios  e  institutos  en  los  que  hay  comprometidos  recursos  importantes  para  Santa  Rosa  de  Cabal  y otros  Municipios  del  Departamento .

Ha dicho el Alcalde, como Presidente de la Asociación de Municipios de Risaralda, que en esta mesa de trabajo con el Presidente y DNP, se trataron temas referentes a infraestructura, vial urbana y rural, saneamiento básico, vivienda, Tics, generación de empleo, desarrollo rural,  luego de más de dos meses de trabajo con Planeación Nacional y que ayer fueron expuestos en Bogotá

Entre las inversiones ya garantizadas para Santa Rosa de Cabal están:

800 y 750 millones de pesos del Ministerio de Vivienda para obras de infraestructura en acueducto y alcantarillado de la calle 7 entre carreras 12 y 13, sector de los Colegios.

1950 millones del Departamento para la Prosperidad Social para Pavimento de vías ya intervenidas, en acueducto y alcantarillado.

1400 millones de pesos de un convenio con el DPS y FONADE, para infraestructura de redes de acueducto, alcantarillado y pavimento en la carrera 11, calles 16 a 18.

2100 millones de pesos adicionales para obras similares en la carrera 15, calle 5 a la 9 y desde la calle 10 a la 12 Parque Principal.

Estos son recursos iníciales que superan los 7 mil millones de pesos ubicando a este municipio en un escenario estratégico y fortalecimiento de la empresa Empocabal, pues actuaría en la ejecución de las obras. Aunque quedan otros proyectos de igual significación, que se seguirán gestionando, la idea es conseguir al finalizar el cuatrienio de esta Administración, una cifra superior a los cien mil millones de pesos, en recursos gestionados con la Nación.

GOBIERNO NACIONAL, OFRECIÓ APOYO PARA ACUEDUCTO REGIONAL TRONCAL DEL CAFÉ

En  junio  se  volverá  a presentar  el   Proyecto   Acueducto  Regional  Troncal  Del  Café”,  que  promueven,  el alcalde Carlos Eduardo Toro Ávila y  la   gerente de la empresa  de obras  sanitarias  de  Santa  Rosa  De  Cabal “Empocabal”, Luz Ángela Marín Loaiza.

La   determinación  se  tomo  en  reciente  reunión de  la Ocad ,  donde  Planeación  Nacional   recomendó  retirar el proyecto, para que sea el gobierno nacional quien asuma el costo de ejecución, para  lo cual deberá adelantar gestiones ante el estado,  y    obtener  el  visto bueno ,  garantizando     su  financiación  y  la  ejecución  de la   primera  etapa  de la iniciativa,  cuyo  costo inicial  es  del orden de 7.000  millones  de  pesos,  en busca de  lograr   llegar  con  agua  potable, al menos hasta  el  municipio de  Chinchina .

Cabe destacar que de este proyecto, hace parte  la construcción de la tercera red de conducción hídrica desde Santa Rosa de Cabal hacia el municipio de Dosquebradas, por lo que, la Gerente de la Empresa Empocabal, Doctora Luz Ángela Marín Loaiza, adelanta conversaciones con el Alcalde, Diego Ramos, buscando obtener su apoyo.

Ya con el visto bueno del Gobierno Nacional y la voluntad de las administraciones de los municipios de Santa Rosa y Dosquebradas, se presentara el Proyecto, en el mes de Junio, en la búsqueda de un gran Acueducto Regional, convirtiendo a la Ciudad de Las Araucarias en la Capital del recurso hídrico en la región.

1 comentario:

  1. Y DONDE ESTA ESE DINERO? LAS CALLES DE SNTA ROSA SIGUEN LLENAS DE HUECOS CASI QUE INTRANSITABLES COMO LO ES LACALLE 16 ENTRE CRAS, 1 Y 12:; CRA 15 ENTRE CALLES 12 Y 11 CARRERA 15 ENTRE CALLES 21 Y 22; CALLE 12 ENTRE CRAS. 15 Y 16 Y NO SIGO ENUMERANDO PORQUE NO ACABARIA. EN CUANTO A LAS REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOSIGUEN LO MISMO. ESTAR BAJO EL GOBIERNO DE UN ALCALDE COMUNISTOIDE ES SINONIMO DE ATRASO Y SUBDESARROLLO. O SERA QUE PIENSA SEGUIR EL EJEMPLO DE ALEJANDRO MARTINEZ QUE SE ROBO EL MUNICIPIO? PERO RECUERDE ALCALDE TORO QUE LA JUSTICIA ES LENTA PERO LLEGA Y NO MIRE LA SANCION DE MARTINEZ TABAREZ, 20 ANOS INHABILITADO POR LA PROCURADURIA Y FALTA LA PENAL QUE DEBE DE ESTAR POR LLEGAR.

    ResponderEliminar