ENTREVISTA / Carlos Alberto Velásquez, un concejal irreverente

Lo conocí muchos años atrás como un amable Gerente del INFIDER, después tuve la oportunidad de disfrutar su magnífica voz, en noches memorables de tarimas y pueblos, que yo recorría con una cámara abierta de televisión,  y por entonces, vestidos ellos, con poético  ritmo del ‘Arco Iris musical’ y  bailarinas exuberantes que nos rasgaban las noches de deliro, y deseos imposibles.

Él, era  robusto como ahora, pero protagonista de una formidable orquesta que se la tragó el tiempo. Hoy, entonces, lo veo más maduro, no ha cambiado como yo, en su inquebrantable sinceridad e irreverencia, y mucho menos en su calidad humana y sensibilidad social.

 Y es eso,  precisamente lo que lo convierte quizás, en un concejal distinto, en ese singular ‘elenco’  del Concejo de Dosquebradas, Risaralda, un municipio extraño y ‘macondiano’, en el que la corrupción pareciera seguir campeando otra vez, a las espaldas de algunos dirigentes, ingenuos o ignorantes, no lo sé, pero con el olfato confuso, de un sector grande de la población, quien guarda, otra vez, ese silencio extraño, e inexplicable, frente a tanta cosa incongruente.


Me le aparezco a él y  de repente, con una grabadora y libreta de apuntes en mano, pregunto y responde así de sencillo:

¿Bueno, cómo va este Concejo?

Bien, hemos terminado el primer período de sesiones ordinarias, pero gracias a Dios, hemos tenido la oportunidad de aprobar beneficios tributarios para los dosquebradenses, a raíz de la actualización catastral  con la que hubo muchos problemas. Pero hoy nosotros somos ejemplo, gracias a Dios, porque he recibido algunas invitaciones por ejemplo, del municipio de Cartago, para asesorarlos en varios temas, y John Jairo, también recibí con mucha complacencia una nota de un destacado comunicador como Daniel Alfonso Benítez, para contribuir a que en ese municipio vallecaucano, también puedan extenderse estos beneficios tributarios.

¿Y quién es usted Concejal?

Soy un hombre de extracción popular, hijo de un taxista asalariado,  y una gerente del hogar. Me crie con muchos principios por parte de mis viejos, me hice a pulso, trabajando en la música, usted conoció mis experiencias con Arco Iris, y ocupé algunos cargos importantes en el Gobierno Departamental.

¿Un día feliz como político?

El día que ganó Germán Aguirre, las elecciones en el año 1990

¿Y a nivel familiar?

Hombre, el nacimiento de mis hijos, eso le marca a uno la vida...

¿Y qué es la música?

Es parte de mis sueños,  de mi vida, y con ella logro quitarme el estrés..

¿Y un disco pues que le guste?

(Hace una pausa)...Me gusta mucho, la música de Leonardo Fabio, pero si marcara mi vida por un tema, diría que ‘Volver a Empezar’ de Nino Bravo.

¿Y qué le hace reír, a un hombre tan serio, como usted?

Noooooooooooo, John Jairo, yo me río demasiado, cuando hay personas al lado de uno que tienen mentalidad muy jocosa, yo gozo con ellas.

¿Y entonces qué es ser Concejal de Dosquebradas?

Lo mejor que me pudo haber pasado, pero creo que el mejor escenario para que un político aprenda y haga, es sin duda alguna, éste, porque se trabaja, es por el bien de la comunidad.

¿Y cómo resume con toda sinceridad, la administración del actual Alcalde Diego Ramos?

Una  administración con un hombre, demasiado bueno, y noble, con un carácter humanitario, pero el único problema que yo, le he visto a Diego, es que gobierna con el corazón y a esto sinceramente John Jairo, también, hay que ponerle a veces, la cabeza.

¿Qué quiere usted hacer de aquí en adelante?

Hombre, la vida me ha dado satisfacciones, y tristezas, pero son más las primeras. Pero le soy sincero, quisiera hacer un protagonismo en el concejo, a tal punto que la gente de Dosquebradas dijera, cuando termine mi actual período: Este es un buen concejal.

¿Quiero finalmente concejal, reconocerle, algo más, usted ha tratado de que  la gente de Dosquebradas sea un poco más culta, cierto?

Sí, señor periodista, eso es verdad, he tratado de hacer muchas cosas, y una de ellas, es materializar en un acuerdo que yo he denominado "Agendas Comunitarias de Formación Ciudadana", para decirle también desde aquí, a todos los Colombianos, que nuestra Constitución, es como la Biblia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario