Transporte intermunicipal demandará políticas claras al gobierno nacional

Una firme solicitud de políticas públicas que le permitan al transporte intermunicipal en Colombia superar la crisis que afrontan en la actualidad, es uno de los puntos que será tratado durante la Convención número 36 la Asociación Nacional de Transportadores – ASOTRANS, que se cumplirá del 22 al 24 de mayo en Pereira.

La Convención de ASOTRANS, a la cual asistirán más de 600 empresarios del transporte de pasajeros por carretera del  país, analizará además, temas como la viabilidad de continuar con la libertad de horarios y la regulación de las tarifas, problemáticas que según Carlos Campillo Parra, Director Ejecutivo a nivel nacional del gremio, tienen a los empresarios al borde de desaparecer.


Igualmente y aprovechando la presencia confirmada de la Ministra del Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen, serán analizados temas vitales como la informalidad, la ilegalidad y la competencia desleal que están afectando seriamente al transporte intermunicipal.

“Solamente la unidad de todos los transportadores afectados, puede llevarnos a acceder a políticas claras, construidas sobre la base de que hay nuevos inversionistas dispuestos a mejorar la prestación del servicio, sin participación de los transportadores tradicionales”, dijo enfáticamente el Director Ejecutivo de ASOTRANS.

La 36 Convención Nacional del Transporte tendrá como sede el centro recreacional Galicia de Comfamiliar y contará con la presencia de las  máximas autoridades locales y una importante participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional.

La Vicepresidenta de ASOTRANS, Nidia Colorado Osorio, destacó que desde Pereira ya están listos todos los preparativos, para lo que será el máximo evento del transporte en el país, donde se pondrá de manifiesto la realidad actual de este importante eje de la economía nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario