Copesa propone movilización social en favor de Megabús

Bernardo Gil
COPESA
El sistema se constituye en el mayor patrimonio de la ciudad, su defensa y consolidación el gran reto de los pereiranos, dice presidente de Copesa, Bernardo Gil Jaramillo.

Igualmente demanda del gobierno nacional decisión y celeridad en el trámite y aprobación del documento conpes, que garantice la cofinanciación del sistema integrado de transporte metropolitano.

La Corporación Para el Progreso Económico y Social de Risaralda COPESA, en cumplimiento de su Estrategia “Agenda de Ciudad, Pereira Nuestro Gran Reto”, en reunión sostenida por su Junta Directiva con el Gerente y Directivos de MEGABUS, conoció de manera amplia y objetiva la evolución, los logros y resultados alcanzados por el sistema en los siete años de operación, así como los retos y proyecciones que planea la Empresa para garantizar su sostenibilidad, el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio, la ampliación de cobertura y el equilibrio para alcanzar una tarifa ajustada a las posibilidades económicas de los usuarios.

El Presidente de la Corporación Bernardo Gil Jaramillo, resaltó la importancia de MEGABUS en el desarrollo local y su impacto social, a la vez que llamó la atención de los Pereiranos  a valorar y reconocer la incidencia del sistema en la  ciudad y su  enorme contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población, constituyéndose  en el  mayor activo del Área Metropolitana.

Gil Jaramillo resaltó que si bien existen dificultades operativas y limitaciones financieras, es justo destacar la seriedad y el trabajo responsable del Gerente del Organismo Doctor Alexis Mejía Bermúdez y su equipo directivo al igual que resaltar el compromiso del Alcalde de Pereira Doctor Enrique Vásquez en el direccionamiento y gestión del Sistema Integrado, solución de fondo a la problemática del transporte y de movilidad de la ciudad.

Finalmente el Dirigente Empresarial propuso una gran movilización ciudadana en  favor de MEGABUS y exhortó a la Dirigencia Regional a demandar del Gobierno Nacional, decisión y celeridad en el estudio y aprobación del Documento CONPES que actualmente se tramita ante el Departamento Nacional de Planeación, que contempla la cofinanciación del Sistema Integrado en un 70% del valor proyectado, recursos cuya gestión deberán emprender los Congresistas, el Alcalde de Ciudad, el Gobernador de Risaralda y demás Agentes del desarrollo local y regional que permita lograr su incorporación en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2014. 

En caso de no lograrse los recursos en el corto plazo, el Sistema podría colapsar con consecuencias impredecibles para la estructura social y económica del Área Metropolitana Centro Occidente, las soluciones no dan espera, tenemos que concientizarnos que solo a través de la Gestión Nacional e Internacional  y el esfuerzo conjunto lograremos financiar nuestro desarrollo, puntualizó Gil Jaramillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario