“El MIRA no le tiene miedo al umbral en las próximas elecciones”: Senador Baena

Por: FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor RISARALDAHOY.COM

A la izquierda, el senador Carlos Alberto Baena con el
concejal Germán Eduardo Londoño López en
el municipio de Dosquebradas.
Foto / RisaraldaHoy.com
El senador del MIRA, Carlos Alberto Baena, estuvo en Risaralda conociendo de cerca las estrategias políticas de su movimiento en esta parte del país para afrontar los próximos comicios electorales para el Congreso de la República.

En entrevista con RISARALDAHOY.COM, dijo que ese movimiento no le teme al umbral, calificó esa figura electoral como un atentado contra la democracia, se refirió a la problemática de la salud de los colombianos, de la corrupción, de Megabús y hasta la necesidad de construcción de una glorieta en Dosquebradas por el sector de la avenida del Ferrocarril.

¿Cómo se ve Risaralda y su área metropolitana desde Bogotá?

Una región muy emprendedora, una región modelo desde el punto de vista de desarrollo productivo, de pujanza y que ha hecho del Eje Cafetero un nodo de desarrollo definitorio y fundamental para Colombia.

¿Es difícil para un senador del MIRA como usted hacer política en un recinto como el Congreso donde hay tanta corrupción y tantos intereses oscuros?

Sí, es difícil hacer política siendo uno independiente, porque en el caso del MIRA nosotros no hacemos coalición electoral, no trabajamos con burocracia, con mermelada, con contratos, con negociados a cambio de vender el voto y traicionar a la gente. Nosotros preferimos ser fieles a la gente y tener que enfrentarnos a un aparato político poderoso en donde las campañas electorales se engrasan con los mismos recursos del Estado.


¿Cómo se prepara el MIRA a nivel nacional para afrontar las elecciones de Cámara y Senado?

Con el favor de la gente, la gente nos conoce, han sido 13 años donde siempre los hemos defendido y no hemos hecho alianzas electorales, hemos sido coherentes, no hemos estado en ningún escándalo de corrupción, ni de robarle al Estado. La gente tiene la última palabra, nosotros confiamos en que vamos a sacar una gran votación, que vamos a superar el umbral y que vamos a salir muy fortalecidos con más senadores y en particular acá en Risaralda con más representantes a la Cámara.

¿Le temen ustedes a la sombra, al temeroso fantasma del umbral?

No, nosotros somos como los buenos estudiantes, hemos hecho la tarea siempre y hemos estudiado, estamos listos para presentar el examen final. Nosotros tenemos como superar el umbral, sin embargo, estamos demandando el umbral ante la Corte Constitucional porque nos parece que es un atentado contra la democracia, no hay derecho de que este es un país diferente, que este no es el país del Frente Nacional, que nos quieran volver 150 años atrás sabiendo que en Colombia ya hay muchas expresiones políticas y expresiones sociales que merecen estar en el Congreso.

¿Su reflexión sobre el estado actual de la salud en Colombia?  

Eso es algo gravísimo, esa Ley estatutaria es un atentado contra la gente, contra el derecho a la vida. No hay derecho a que a los ciudadanos los engañen y le quiten lo poco que tiene que es la Tutela. Hoy en día si una persona tiene un cáncer, un médico particular le diagnóstica la cirugía para que le extraigan un tumor, va donde el juez, tutela el derecho, le dan la cirugía y le salvan la vida; pero ahora con esta ley estatutaria encuentran restricciones, entuertos, dificultades, los ponen a ir a una junta médica porque esto va a seguir siendo un negocio, les van a negar porque están al lado de los intereses comerciales de las EPS que cambian de nombre pero no desaparecen, crean una lista de exclusiones, los jueces ya no van a poder tutelar derechos de salud, sino que van a quedar limitados a lo que la ley dice, pienso que esta ley le va a ser mucho daño a los colombianos.

¿Cuál es el pensamiento del MIRA y en particular del senador Baena sobre los diálogos de paz que se adelantan en la Habana, Cuba?

Hay que apoyar esos diálogos, hay que tratar de sacar adelante la negociación del conflicto. Es inconveniente que se haya juntado la reelección con el tema de la negociación, no es conveniente para el país. La propuesta de la Asamblea constituyente nos parece que cabe dentro del marco para analizar ese tipo de propuestas, porque ahí se habla de un mecanismo refrendatorio y mecanismo refrendatorio puede ser un referendo o una asamblea constituyente. Propuestas como las de eliminar el umbral me parece que son interesantes para darle participación política a la sociedad. La elección de un Procurador o de un Contralor vía voto popular me parece que ayuda a hacer un contrapeso en un sistema presidencialista.

¿El MIRA en Risaralda a través de su diputados y concejales de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, han logrado canalizar esfuerzos para que el Sistema Integrado de Transporte preste un servicio real a la gente. Desde el Senado que se puede hacer para que Megabús sea más eficiente en servicio?

Logramos a través del movimiento MIRA congelar la tarifa, es un avance. Le estamos exigiendo al Gobierno que cumpla el Plan Nacional de Desarrollo concediendo subsidio a Megabús en Pereira que tiene la tarifa más alta del país. Con un subsidio de unos $15 mil millones se podría tener una tarifa de $1.400.

¿Usted está muy interesado junto con el concejal de Dosquebradas Germán Eduardo Londoño López,  en que se permita la construcción de una Glorieta o un rompoy a la altura de Villa del Campo, para solucionar los problemas de movilidad en la Avenida del Ferrocarril. Cómo van las gestiones?

Nos hemos ido por las vías políticas pero el Gobierno no nos ha querido escuchar. El Gobierno simplemente nos ha dicho que no se puede hacer nada porque ya el contrato fue adicionado hasta el 50%. Eso no se compadece cuando hay muertos en accidentes de tránsito de por medio, se acaba de crear una Agencia de Seguridad Vial, yo voy a acudir a esa instancia, dependerá de la Presidencia de la República, fui ponente de esa Ley. La Ley de Infraestructura de la cual fui ponente se dejó una norma para que en las concesiones se garantice la inversión requerida para proteger la seguridad vial. En estos momentos estamos en un problema legal para poner unos recursos para esa glorieta.

¿Su mensaje para los risaraldenses?

Que el movimiento MIRA ha tenido un desarrollo y un florecimiento en esta zona de Colombia, yo como senador nacido en el Quindío conozco la región y me identifico plenamente con la causa de los risaraldenses y esperamos cada día aportar a las causas sociales de este bonito departamento.





1 comentario: