Con esta decisión de la Procuraduría se enreda por ahora, el futuro político del exalcalde de Pereira, Israel Londoño, quien tiene aspiraciones de Cámara por el Partido de la U en Risaralda.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos en contra del exalcalde de Pereira, Israel Londoño Londoño por presuntas irregularidades en varios convenios de aporte con la Red de Universidades Alma Máter.
La investigación del Ministerio Público está relacionada con presuntas irregularidades a la hora de suscribir y prorrogar convenios de aporte con la Red de Universidades Alma Máter de forma directa y sin haber acudido a un procedimiento de selección de contratistas en el cual se permitiera la participación de otros oferentes, en igualdad de condiciones.
El convenio que involucra al entonces mandatario de Pereira habría sido suscrito con el ICBF y con Alma Máter para el diseño, construcción, dotación y operación de un jardín infantil y para actividades de atención de los niños y niñas menores de 6 años del programa de hogares comunitarios.
En el mismo sentido, La exdirectora del ICBF Elvira Forero tendrá que responder ante la Procuraduría por presuntas irregularidades en la prórroga en la suscripción y prórrogas de convenios con la Red de Universidades Alma Máter y la Corporación Minuto de Dios.
Lo que cuestiona el Ministerio Público es haber contratado de manera directa, sin procesos de contratación públicos, con oferentes. Así mismo, el ente de control se cuestiona el por qué se contrató con estas dos corporaciones si no tenían la capacidad para ejecutar lo pactado.
Por estas contrataciones también llaman a juicio disciplinario al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, quienes habrían apoyado dichas contrataciones para poner en marcha jardines infantiles en estas regiones.
Cabe recordar que en mayo del 2012, la Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años contra Toro por irregularidades en una contratación que cerró con el Cuerpo Oficial de Bomberos. El Ministerio Público encontró irregularidades en el contrato interadministrativo firmado por las dos entidades el 10 de noviembre del 2009 por 18.000 millones de pesos para la construcción del Comando de Bomberos y la Sala de Crisis Distrital.
SE PRONUNCIA FORERO
En un comunicado, Forero aseguró que todas sus actuaciones se desarrollaron dentro del marco de la Ley, y reiteró que el Bienestar Familiar "tiene la posibilidad legal de desarrollar convenios interadministrativos como todas las entidades del Estado. Y, adicionalmente, cuenta desde su creación con un régimen de contratación especial, más aún, con la forma legal de Contrato de Aporte, consagrado en la Ley 7, de 1979. Que le autoriza, la realización de contratación directa".
De igual manera, señaló que con la entrada en vigencia de la Ley de Infancia en 2006 "debió asumir los compromisos de ley, de atender los procesos de restablecimiento de derechos de Niños, niñas y adolescentes en tan solo 6 meses, con la misma planta. Por ello, unió esfuerzos con la Red de Universidades Alma Máter para realizar procesos de selección públicos para seleccionar, equipos psicosociales, conformados por psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, definidos en dicha ley y con los cuales la entidad no contaba en su planta, y que aún no cuenta con ellos dentro de esta. Ahora estan vinculados al Icbf, en planta paralela".
Forero insiste en que tanto Alma Máter como la Corporación Minuto de Dios "cuentan con la experiencia para el desarrollo de estos proyectos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario