Actos sexuales con menores de 14 años son un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel

Con o sin consentimiento, los actos sexuales con menores de 14 años son un delito que se puede castigar con nueve a 13 años de prisión. Así lo establece el Artículo 209 del Código Penal Colombiano.

Pero eso no es todo. De acuerdo con el mismo Código la pena o castigo puede aumentar hasta 20 años de cárcel, si se trata de Acceso Carnal Abusivo con Menor de 14 años. Como si fuera poco, las penas para estos delitos descritos pueden aumentar entre un 30% y un 50 %  cuando:

1.     Se produzca embarazo.

2.     El responsable tenga cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza.

3.     Se genere contaminación de enfermedad de transmisión sexual.

4.     Cuando la conducta se realice con familiar hasta cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o compañera o compañero permanente, o contra cualquier persona que de manera permanente se hallare integrada a la unidad doméstica, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los partícipes.

5.     Si se cometiere sobre personas en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, etnia, discapacidad física, psíquica o sensorial, ocupación u oficio.

6.     Cuando la conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.

Las personas que conozcan casos de actos sexuales con menores de 14 años pueden denunciarlos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. También pueden llamar a la “Línea Amiga” de la Secretaría de Salud Departamental cuyo número telefónico es 3339610.

Situación del embarazo adolescente en Colombia

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en Colombia la tasa de embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años es de 19.5%. En las adolescentes de escasos recursos esta tasa alcanza el 30%. El porcentaje de embarazo adolescente es mayor en la zona rural (26.7), comparado con la zona urbana (17.3).

“Lo anterior es preocupante ya que cuando una adolescente queda en embarazo corre mayor riesgo de tener un parto prematuro, niños con bajo peso al nacer, anemia, sangrados y eclampsia, entre otras complicaciones que pueden ocasionarle al bebé incapacidades permanentes e incluso la muerte”, afirmó la secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.

Esto se debe a varias razones. Una de ellas es la inmadurez del organismo de las adolescentes. Por otra parte, los bebés que nacen antes de las 37 semanas de embarazo (prematuros) y de bajo peso al nacer, pueden tener órganos que no están totalmente desarrollados. Esto puede derivar en problemas respiratorios, como el síndrome de dificultad respiratoria, hemorragias cerebrales, pérdida de la vista y problemas intestinales graves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario