Foto / Prensa Asamblea Risaralda |
Una amplia exposición del proyecto del Plan de Obras Viales que la Alcaldía Municipal de Pereira viene proponiendo para la ciudad y que se financiarían en buena parte con recursos de valorización, hicieron funcionarios de la administración del alcalde Enrique Vásquez Zuleta ante la Asamblea Departamental a donde acudieron además, algunos concejales y voceros de la sociedad civil organizada.
Pese a que se trata de un proceso de socialización que se adelantará en distintas instancias públicas y ante los gremios y escenarios de participación ciudadana, antes de ser radicado ante el concejo, serios reparos a esta iniciativa se han hecho sentir desde ya por considerarla inoportuna y lesiva para la mayoría de los contribuyentes en los que recaerían estos nuevos impuestos en momentos de innegable crisis económica y desocupación en la ciudad.
No obstante estos reparos a este plan de inversión a través de valorización para los pereiranos y que contempla la adecuación del segundo carril mixto de la Avenida 30 de agosto, la construcción del par vial de la Avenida Circunvalar, la intersección vial en la Universidad Tecnológica con Canaan, la intersección de las carreras 13 y 14 con calle 21, la conexión vial entre El Poblado y El Dorado y la intersección vial entre Alpes y Pinares, con costos cercanos a los 72mil millones de pesos, seguiremos insistiendo en la conveniencia de estas inversiones, dijeron los voceros del gobierno municipal y el concejal Álvaro Escobar, quien defendió esta propuesta al interior de la asamblea.
Por su parte el Ingeniero Carlos Alfredo Croswaith, quien intervino a nombre del Polo Democrático y en representación de la comunidad, advirtió que Pereira no tiene capacidad de pago para acometer estas obras y se opuso a que los pereiranos sigan girando cheques en blanco a las administraciones locales, mientras que el Abogado César Augusto Arana quien habló en representación de los comerciantes de la calle 21 que se verían afectados con las obras, advirtió de los costos que hasta por valor de 38mil millones de pesos podrían generarse a raíz de las indemnizaciones por esta equivocada decisión de la administración del alcalde Vásquez.
En síntesis, la Asamblea Departamental, a excepción de los diputados de la U que confían en la ampliación suficiente de esta discusión y en la socialización y revisión que al tema debe hacerse en todos los escenarios públicos posibles, consideró inoportuna la propuesta que a la ciudad viene haciendo el jefe de la administración municipal en cuanto a la ejecución de estas seis obras que serían financiadas a través del impuesto de valorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario