Desde el 1° de enero el salario mínimo en $616.027

El salario mínimo para el 2014 subirá un 4,5% y alcanzará así los 616.027 pesos, a los que se suman 72.000 pesos del subsidio de transporte, tras un acuerdo concertado entre empresarios y trabajadores que anunció el jueves el Gobierno.

El anuncio lo hizo el propio presidente Juan Manuel Santos, quien destacó el trabajo que adelantaron las partes durante las últimas horas.

"Me complace informar que hubo acuerdo entre trabajadores, empresarios y el gobierno para incrementar 4.5% el salario mínimo", escribió el presidente Santos en su cuenta en la red social Twitter.

El acuerdo se logró después de una reunión que impulsó el jefe del Estado, quien también explicó a cuánto equivale el incremento salarial.

"Salario mínimo se incrementa a 616 mil pesos y subsidio de transporte sube a 72 mil pesos. Es un acuerdo justo, equilibrado y conveniente", precisó Santos.

De esta manera, el salario mínimo se incrementa en 26.527 pesos, de 589.500 a 616.027 pesos, mientras que el auxilio de transporte pasa de 70.500 a 72.000 pesos.

Al inicio de la negociación, los sindicatos reclamaban un incremento salarial del 8%, mientras que las organizaciones patronales ofrecían un 3,3%.

En 2012, el Gobierno fijó el incremento del salario mínimo en un 4,02%, cuando pasó de 566.700 pesos a 589.500 vigentes hasta el próximo 31 de diciembre.

*Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT)*, señaló que le plantearon al Gobierno un ajuste concertado de 5%, inferior al porcentaje que habían propuesto inicialmente.

"Mantuvimos la línea de propiciar una negociación", afirmó el líder sindical.

Sin embargo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que participó en las primeras reuniones con la patronal, pero no estuvo en las decisivas, manifestó su desacuerdo con el valor acordado.

"Consideramos que ese 4,5% que representa 884 pesos diarios es absolutamente precario y desconsiderado frente a la realidad del crecimiento económico del país", manifestó en un comunicado el presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza.

Según el líder sindical ese aumento "genera mayor deterioro en el poder adquisitivo del salario mínimo y agudiza el estado de inequidad social de Colombia que en América Latina, junto con Haití y Honduras, son la vergüenza regional".

CGT plantea abrir debate sobre creación del salario mínimo vital

El presidente de la Confederación General del Trabajo celebró que el Gobierno, los empresarios y los sindicatos hayan llegado a un acuerdo sobre la fijación del salario mínimo para el año entrante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario