El reajuste del 4,5% para el salario mínimo, que representa apenas 884 pesos diarios es absolutamente precario y desconsiderado frente a la realidad del crecimiento económico del país, genera mayor deterioro en el poder adquisitivo del salario mínimo y agudiza el estado de inequidad social de Colombia que en América Latina, junto con Haití y Honduras, son la vergüenza regional.
Las precisiones fueron hechas por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, única organización obrera que se apartó del acuerdo que sus similares, CGT y CTC, junto con los pensionados, suscribieron con los empresarios.
“Es un acuerdo justo, equilibrado y conveniente”, precisó el presidente Juan Manuel Santos al celebrar el acuerdo.
Sin embargo, la protesta no se hizo esperar y a través de las redes sociales, Twitter, Facebook, etc, fue casi unánime la pregunta: “¿Para qué alcanzan menos de 900 pesitos diarios de incremento?, a tiempo que se reseña que el costo de la canasta familiar “mínima” supera el millón 200 mil pesos.
El mismo presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez Esguerra, admitió que en Colombia el salario mínimo es apenas de “sobrevivencia”, pero añadió que de no haber aceptado el incremento del 4,5 por ciento, el gobierno en forma unilateral habría decretado un ajuste por debajo del 4 por ciento.
Añadió que el propósito de la central obrera “es que más allá del comportamiento de la economía, lográramos un incremento suficientemente significativo. Ha habido años en que los incrementos han sido por debajo del crecimiento del PIB”, puntualizó.
El expresidente Alvaro Uribe se sumó a quienes consideran pirrica el alza en el salario mínimo.
“Salario mínimo del 4.5% muy bajo ya que suprimieron aportes patronales a ICBF,Sena y Salud en relación con trabajadores hasta 10 sal mínimos”, escribió Uribe Vélez en su cuenta en Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario