Por: FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor RISARALDAHOY.COM
En entrevista con RISARALDAHOY.COM el alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos Castaño lamentó que un sector del Concejo Municipal no esté a la altura del papel coadministrador para lo cual los eligió la comunidad.
![]() |
Alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos. Foto / RisaraldaHoy.com |
Refiriéndose directamente al llamado ‘bloque mayoritario’, Diego Ramos dijo que algunos concejales solo piensan primero en sus intereses personales y no en el servicio colectivo de la ciudad.
¿Cuál es la meta a cumplir en este año 2014?
“La meta nuestra, cumplir nuestro Plan de Desarrollo a cabalidad, ciento por ciento y mucho más. Ya tenemos metas que casi hemos cumplido como las pavimentaciones que están en un 85% a pesar de que todavía tenemos muchos compromisos por efectuar y otros que no habíamos prometido como el caso de La Pradera con la Avenida Las Torres que ya está terminada”.
¿Continúa la entrega de los llamados mercados sociales?
“Este año continuaremos cumpliendo a cabalidad, lo vamos a seguir haciendo en lo que resta de mi administración porque esto fue una promesa de campaña”.
¿Así le digan que este es un gobierno asistencialista?
“No importa, no voy a dejar de hacerlo. Esa es mi manera de administrar, ese es mi estilo de trabajar la parte social, no voy a parar a pesar de las voces opositoras envidiosas porque estamos haciendo las cosas bien”.
¿Las 1.000 viviendas gratis qué?
“Ya voy en la mitad de mi gobierno y he entregado 448 de 1.000 que prometí. Las viviendas restantes no las hemos entregado por Ley de Garantías, pero después de que pasen elecciones cumpliremos el ciento por ciento. Así les duela a muchos, a pesar de que es un programa del Gobierno Nacional si nosotros no hubiéramos hecho la gestión hoy estas 1.000 viviendas no serían realidad. Además de lo anterior, agréguele los casi 2.000 mejoramientos de vivienda que vamos a ejecutar en todo el municipio”.
¿Por qué la entrega de ayudas sociales en otros municipios de Risaralda?
“Hacemos esta labor porque nuestros colegas Alcaldes nos piden el favor de que les colaboremos y allí vamos. Todo es con dinero netamente privado, dinero de los empresarios, de los amigos y los mismos empleados de la Administración Municipal”.
¿Alcalde, pero no es como oportunismo político en plena campaña electoral?
“No estamos haciendo política, desde que llegamos lo estamos haciendo. Recuerde que estábamos recién llegados a la Alcaldía cuando fuimos a La Virginia, a Pereira, Mistrató, ahora más reciente a Pueblo Rico, vamos a ir a Balboa, La Celia, Guática y Quinchía. Donde quiera que nos llamen ahí estaremos. Esto nos nace con cariño pero sin utilizar recursos públicos”.
¿Usted quiere ser Gobernador de Risaralda?
“Estoy absolutamente seguro de que gobernaré hasta el 31 de diciembre de 2015, fui elegido para ser Alcalde de Dosquebradas hasta esa fecha, no dejaré el cargo como dicen muchos que faltando un año voy a renunciar, no jugaré con la decisión del pueblo que me eligió para gobernar cuatro años y no tres. Después de que termine la Alcaldía miraremos que camino político seguimos”.
¿Todavía existe la posibilidad de ejecutar el paquete de obras viales que requiere Dosquebradas y que se tendrían que hacer cobrando un porcentaje a través de la valorización?
“Tenemos que aceptar que Dosquebradas tiene una movilidad colapsada. Según los expertos tenemos un atraso vial de por lo menos 20 años. Aquí nos tenemos que poner la camiseta la clase parlamentaria, el Gobernador, la Asamblea de Risaralda, el Concejo Municipal, la academia, los empresarios, los ediles, los comunales, los líderes y la comunidad para sacar avante el paquete de 7 megaobras que necesita el municipio”.
¿Pero de dónde va a salir la plata?
“Necesitamos alrededor de 150.000 millones de pesos para ejecutar estas obras viales. Vamos a tocar las puertas del Gobierno Nacional. Tenemos que pignorar la sobretasa a la gasolina en un 60% y ese el estudio que le presentaremos al Concejo en las sesiones ordinarias de marzo. El 40% restante lo haremos tocando puertas, con regalías y por valorización a través de los estratos 3 y 4”.
“Esa mala relación que ha existido con un sector del Concejo de Dosquebradas, el llamado ‘bloque mayoritario’ es ya insuperable?
“Usted lo ha dicho, tenemos muchas dificultades con el ‘bloque mayoritario’ que en verdad no nos ha sabido escuchar y con el cual ha habido muy mala comunicación. Ellos no piensan sino en qué me toca o qué me va a dar, no estoy de acuerdo, así no es. Las comunidades están esperando de estos concejales compromiso, porque no fue sólo a Diego Ramos al que eligieron por el voto popular, a ellos también los eligió la comunidad. Es que todo lo que pasa por el Concejo no es para mí beneficio, es beneficio pero para el pueblo”.
¿Hay posibilidades de ‘desbaratar’ ese ‘bloque mayoritario’ para las sesiones de marzo?
“Ya hay algunos concejales que han entendido esa parte, no voy a dar nombres, pero ya nos han buscado y tienen interés de trabajar de nuestro lado y por las comunidades de Dosquebradas”.
¿Se dio usted la pela y a pesar de que pidió renuncias, prefirió seguir gobernando con los mismos funcionarios que lo han venido acompañando?
“Hay funcionarios muy comprometidos que trabajan parejo conmigo mañana, tarde y noche, otros que no, ya los tenemos identificados pero después de que termine la Ley de Garantías tomaremos algunas decisiones en ese sentido”.
¿Hay garantías en Dosquebradas para todos los candidatos en estas elecciones?
“Ciento por ciento. Muchos dicen que estoy entregando mercados, pero es que esa entrega de mercados está contemplada en el Plan de Desarrollo, eso no nos lo inventamos ahora, todos estos programas los estamos ejecutando desde que llegamos a esta administración.
Muy buenas respuestas, como el Alcalde mismo dice, este concejo no mira sino por sus intereses personales, donde están las promesas que estos señores les hicieron a las comunidades que les dieron sus votos, solo han frenado los planes de la administración del Doctor Ramos, pero ya viene el 2015, sera que votaremos por estos mismos concejales?
ResponderEliminar