La candidata conservadora a la Presidencia de la República, Marta Lucía Ramírez, arreció este lunes en Pereira las críticas contra el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, de quien dijo el país se le salió de las manos y por tal motivo no se merece la reelección.
Al preguntársele que opinaba del gobierno del presidente Santos fue categórica en su respuesta: “Es un Gobierno de muy buenas intenciones pero de muy pobres realizaciones”, dijo la dirigente conservadora, quien lamentó que en menos de dos semanas el Ejército de Colombia haya estado en el ojo del huracán con escándalos de ‘chuzadas’ y corrupción.
¿Qué espera de Risaralda y del Partido Conservado en esta primera visita al departamento como candidata conservadora a la Presidencia?
Esta visita a Risaralda tiene una combinación de objetivos. Por un lado trabajar con mis amigos conservadores para ver cuál es el desarrollo futuro del partido. Esta región es muy conservadora y queremos que el partido recupere las banderas de liderazgo que lo han caracterizado.
¿Qué opina de este nuevo escándalo de corrupción en las fuerzas militares, además porque usted fue Ministra de la Defensa?
“Primero las ‘chuzadas’ de lo que el país todavía no tiene claridad, y ahora el nuevo escándalo de corrupción revelado en el Ejército demuestra la falta de liderazgo del presidente Santos. Tiene que haber intervención de la justicia ordinaria. Estos son hechos graves sobre los cuales el país debe saber con certeza si hubo delitos para que los responsables paguen con la cárcel. El país tiene que saber toda la verdad, la responsabilidad política la tiene solo el presidente Juan Manuel Santos. El Presidente debe decirles a los colombianos que no ha tenido el liderazgo necesario para conducir bien a las Fuerzas Militares, ni el liderazgo para aspirar a la reelección”.
El Gobierno Nacional ha anunciado una Unidad Especial para verificar la contratación del Ejército. ¿Qué opina?
“Eso es una falta de respeto con el país. Siendo yo Ministra de la Defensa, en el año 2002, monté una Unidad Especial, justamente para que hubiera más transparencia, centralizamos en ese momento las compras, se estableció una especie de Junta Directiva de empresarios colombianos para que verificaran la transparencia en el gasto militar. Es que cuando uno es un estadista, uno piensa como se fortalece la legitimidad y la confianza en las instituciones, y la mejor manera de fortalecerla es previniendo, evitando e identificando dónde está los vacíos que puedan dar lugar el día de mañana a abusos, a violación de la ley, y a la ilegalidad de la corrupción.
¿Quién es el responsable de lo que está pasando hoy en las fuerzas militares?
“El presidente Santos fue durante 4 años ministro de la Defensa, durante 4 años ha sido Presidente, es decir, lleva 8 años frente a las fuerzas militares. Sería bueno que nos dijera ¿qué pasó con esos controles? ¿Los desmontaron? ¿Nunca se dio cuenta? Solamente cuando hay un éxito del ejército él sale a reclamar la autoría, pero cada vez que hay una falla, una denuncia él sale a declararse un espectador sorprendido. El presidente Juan Manuel Santos es el comandante en jefe de las fuerzas militares de Colombia, es él quien tiene la responsabilidad política de salir a decirle a los colombianos qué ha hecho por el país en 8 años, por qué le suceden estas cosas que son graves porque afecta la confianza ciudadana en las fuerzas militares.
¿Qué pasó con esa política de seguridad democrática?
Se diseñó a largo plazo y ha debido permanecer. Con ella quedó muy claro que la salida política del conflicto debió darse cuando la guerrilla se encontrara en un punto de quiebre irreversible en su capacidad de lucha armada y no como está pasando ahora.
¿Qué opina de los diálogos en Cuba?
Este es un proceso de paz prematuro, un proceso que ha servido para envalentonar otra vez a la guerrilla y por eso los vemos haciendo de las suyas en muchos de los departamentos. Es un proceso ambiguo donde la fuerza pública se encuentra en un estado de indefensión jurídica inadmisible, y eso no puede continuar de este modo, tenemos que cambiarlo.
¿Cómo ve el gobierno del Presidente Santos?
El gobierno Santos es un gobierno de muy buenas intenciones pero muy pobres realizaciones.
¿Por qué tan negativa con este gobierno de Santos?
Tengo una gran preocupación con el deterioro del campo colombiano, con el deterioro de la industria, de la caficultura. Estamos mirando la manera cómo vamos a recuperar el agro. El agro está relacionado con la seguridad y con la eliminación de la pobreza. El conflicto colombiano empieza en el campo y hay que acabarlo en el campo; me sorprende que un gobierno que habla tanto de la paz no haya hecho nada por recuperar la agricultura colombiana y menos la caficultura.
¿Qué opina de voces como la de la Primera Dama de la Nación, que dice que Colombia no está prepara para tener una mujer en la Presidencia de la República?
No entiendo como la Primera Dama de la Nación que de alguna manera representa las mujeres colombianas descalifique a la mitad de la población. Seguramente ella no se ha dado cuenta cuántas mujeres nos hemos preparado por muchos años y realmente hemos logrado en la vida posiciones y cargos profesionales no por ser las esposas de nadie sino por nuestra propia capacidad profesional. Este país está lleno de mujeres preparadas, talentosas y en capacidad de asumir la presidencia de la República.
¿Qué opina de las encuestas, las más recientes que favorecen al presidente Santos?
Yo siento que esas encuestas no reflejan lo que dice el pueblo colombiano en la calle. Yo estoy hablando con la gente de todos los estratos y lo que uno siente es una reacción unánime de rechazo a la reelección del Presidente Santos. Las encuestas no están percibiendo el rechazo creciente que hay en el pueblo colombiano por una reelección que no se merece el presidente Santos. Estoy segura que yo voy a pasar a la segunda vuelta siempre y cuando no haya algún atropello por parte del Consejo Nacional Electoral.
El presidente Juan Manuel Santos de Colombia no merece ser reelegido por felicitar polémica conversión parental de Shakira por ser hija consanguínea menor en vez de criticar su embarazo.
ResponderEliminar