La Alianza Verde debe enviar terna para reemplazo de Petro

El pronunciamiento resuelve así duda planteada por el presidente Juan Manuel Santos hace 11 días al CNE sobre a quién o a quiénes le debe pedir la terna para escoger al alcalde (e) de Bogotá, si las personas que inscribieron la candidatura de Gustavo Petro a nombre del movimiento Progresistas o la Alianza Verde, resultado de la unión de este movimiento con el Partido Verde.

La tesis de la Secretaría Jurídica era que Petro se inscribió por Progresistas, movimiento que recogió firmas para ese propósito, pero que tras la fusión con el Partido Verde se generaba la falta de claridad que no permite tener seguridad de a quién le corresponde presentar la terna.

Al respecto, el CNE fue claro: "Los dos partidos (Progresistas y el Partido Verde) se unieron y formaron uno solo, la Alianza Verde, que es a la que le corresponde presentar la terna", señaló el presidente de esta corte, Pablo Gil.

Es decir, que la nueva terna puede incluir los mismos nombres, pero desde el punto de vista jurídico debe ser elaborada por la Alianza Verde, partido que resultó de la fusión entre progresistas y verdes. Ahotra le corresponde al Jefe de Estado pedir la terna, hacer la asignación y convocar a elecciones atípicas en Bogotá.

"Encuentra esta corporación que corresponde al Partido Alianza Verde presentar la terna para suplir la vacancia presentada en la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la ocasión de la destitución del ciudadano Gustavo Petro Urrego", dice el concepto del CNE.

El pasado 26 de marzo, los Progresistas, movimiento de Petro, habían puesto en consideración del presidente Juan Manuel Santos la terna de posibles reemplazos de Petro mientras se celebran elecciones atípicas para elegir al nuevo Alcalde: el senador electo Antonio Navarro, la exsecretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado y el exsecretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Luego de eso, la Alianza Verde en un documento firmado por los copresidentes de la colectividad, dijo que “apoya y avala la terna para designar el alcalde encargado de la ciudad de Bogotá presentada por los inscriptores del movimiento Progresistas”.

Según el presidente del CNE, si Alianza Verde avala estos nombres, la terna no tiene por qué modificaciones. Por lo tanto, parece que el presidente Santos despejado el camino para designar el reemplazo de Petro y dar por terminado el mandato que por encargo tiene actualmente el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda.

¿Quiénes son los de la terna?

Antonio Navarro Wolff
Ingeniero sanitario en la Universidad del Valle (1972). Cuenta con especialización en Ingeniería del Medio Ambiente en Loughborough University, Inglaterra (1976).

Navarro fue uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política vigente en 1991. El 4 de julio de 1991 se proclamó la nueva Constitución.

Ministro de Salud (1990), candidato a la presidencia (1994), alcalde de Pasto (1995-1997), representante a la Cámara por Bogotá (1998-2002) y senador (2002-2006) con la segunda votación más alta del país.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Es oriundo del municipio del Líbano, Tolima; ha ocupado diferentes cargos por elección popular, entre los que se destacan concejal del municipio de Armero, Representante a la Cámara, Senador y Gobernador del Tolima. Fue secretario de Gobierno de Petro.

María Mercedes Maldonado
Secretaria de Hábitat. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Urbanismo de la Universidad de París XII- Val de Marne.

Fue asesora jurídica de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y ha participado en estudios e investigaciones de distintas entidades territoriales, en temas como Plan de Ordenamiento Territorial, temas viales, vivienda, acueducto y alcantarillado y mercado inmobiliario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario