Reaparece 'Juan Pelao' con carta a los cafeteros de Colombia

Publicamos la carta del trabajador cafetero de Apía, Ricaurte Sánchez, quien ha simbolizado a 'Juan Pelao' como una crítica a la situación cafetera. La carta va dirigida a los cafeteros de Colombia y sus gentes en general.

Apia, 29 de marzo de 2014

Carta a los cafeteros de Colombia

Hace más de un año que los cafeteros de Apía nos propusimos representar al “Juan Pelao”, personaje que mostraba la verdadera situación de los cafeteros.  A diferencia de Juan Valdez, no viajé en avión a exhibir la marca que creamos los cafeteros de la que se aprovechó el grupo Procafecol y sus tiendas Juan Valdez para llenar los bolsillos de unos cuantos, pues yo me fui a luchar con los cafeteros.

Desde que estuvimos en la Asamblea Departamental con caballo y todo, han pasado 2 paros cafeteros y por sus logros es que seguimos en pie los cafeteros. Pero los problemas de fondo cada día nos tienen en peor condición. Es muy cruel que desde 1990 la suerte del precio del café en Colombia dependa de si llueve, truena o hace calor en los otros países que producen café. Los diferentes presidentes que han gobernado desde 1990 no hacen nada para evitarlo. Se lavan las manos diciendo que es cosa del mercado externo, y cuando pedimos precio de sustentación responden que eso afectaría la confianza del mercado externo. Eso demuestra que los Poncios Pilatos como Juan Manuel Santos y como el gerente de la Federación Genaro Muñoz, juegan en todo momento para bien del mercado externo y no el de Colombia.

Le pido a los cafeteros que si ya levantamos la cabeza una vez en los paros de febrero y agosto, la mantengamos arriba. Vamos de nuevo a luchar por un precio de sustentación que acabe de una vez por todas con los dados que ponen el precio externo. Que Santos cumpla con el PIC, y que condone las deudas como le dijo a Dignidad Cafetera. Abajo el enredo de que los fertilizantes suben cuando sube el café, pero no merman cuando vuelve a caer el café. Ya vieron como la radio de Risaralda informó que el departamento solo 8 mil fincas de 24 mi han fertilizado.

A Juan Pelao le queda la dignidad y las ganas de luchar. Con caballo de rienda y el corazón animado, llamamos a la población de los pueblos cafeteros a apoyarnos. Eso que somos cafeteros engañados por intereses políticos es falta de que vivan en las arruinadas fincas por lo menos un mes para que sepan cual es la realidad, imagínense responder las angustiosas llamadas del banco insistiendo en que si no les pagan quitan la finca. O peor que vivan un mes al sol y al agua con el sueldo de un recolector, sirve para dejar de repetir las palabras del gobierno de que “estamos en el mejor de los mundos”. Vamos es a defender lo nuestro.

Recuerdo que al mismo profesor Yarumo enviaron a Apía a regañarme por crear el personaje de Juan Pelao, pues sepan que tendrán que regañar a las 550 mil familias cafeteras para que escondan la crisis entonces. Nos cansamos del abandono estatal.

Firma

Ricaurte Sánchez como Juan Pelao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario