Ojo con el pescado que consume en esta Semana Santa

Las acciones preventivas policiales van más allá de la incautación de alimentos en mal estado, los controles se realizan en diferentes lugares en donde familias y turistas acuden a comprar y consumir alimentos de mar, no todos los lugares ni animales provenientes de la pesca son aptos para el consumo ¡Tenga cuidado!

En patrullajes policiales de vigilancia y control a la comercialización de alimentos para el consumo humano, los cuales para estas fechas son incrementados por la Policía Nacional, mediante labores de policía se trabaja por la  incautación y verificación de alimentos que en gran cantidad de acuerdo con la época y tradiciones de la temporada de Semana Santa puedan afectar la salud de los ciudadanos y  la ecología  en general.

Los controles quieren indicar a comerciantes el cuidado y reglamentación que deben mantener para la manipulación de estos,  previendo las fechas de fabricación, o vencimiento, lotes de expedición, vehículos de transporte, documentación reglamentaria  entre otros.

Se hace indispensable que quienes  compran conozcan su procedencia  ya que podrían  presentarse  afecciones a la salud como alergias  o  intoxicación por lo cual es importante regresar al lugar donde se adquiere el producto para constatar rigurosamente.

Las autoridades ambientales de la mano con la Policía Nacional, reiteran permanentemente la tarea de cuidar que estos controles funcionen, todo depende de acatar  algunas de las siguientes recomendaciones básicas: 

*Comprar en lugares autorizados o establecimientos con cadena de frio.

*Manipular correctamente, bajo estándares de higiene

*Revisar el estado del alimento en especial ojos brillantes, piel seca de color vivo, escamas tornasoladas y brillantes en el caso de los pescados.

*En todas las especies animales percatar el olor y apariencia,  tener especial cuidado con el pescado conocido como “pescado seco” si presenta un sabor extraño, o posee características similares a otra especie animal limítese y no consuma ni compre. Informe.

*Evite consumir en lugares de paso o negocios ambulantes, calles, aceras, carros o demás.

*Recuerde hay animales de mar que deben ayudarse a preservar; evite la ingesta de: Raya, Mero, Tiburón, Atún Rojo, Pez Vela, tortuga o huevos de tortuga o iguana, Marlín, remplace por especies comunes y así contribuirá a preservar especies en vía de extinción.  

La Policía invita a la ciudadanía a denunciar el tráfico de huevos de tortuga, mariscos, animales exóticos de mar, entre  otros, esto porque puede causar graves daños a la salud.

Las líneas están habilitadas y una llamada a tiempo puede  salvar vidas y evitar que se cometan abusos contra las especies animales.

La Institución invita a la ciudadanía a denunciar cualquier anomalía e irregularidad frente a la venta o tráfico de especies. 

No presentar ni cumplir con los requisitos fitosanitarios de higiene para el consumo humano acarrea sanciones. Informe a la línea gratuita nacional 123 o @PoliciaColombia, o mediante el hashtag  #SemanaSantaSegura

No hay comentarios:

Publicar un comentario