POLÍTICA / "Las locomotoras no despegaron": Marta Lucía Ramírez

Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RISARALDAHOY.COM

-JJ Rendónn no me asusta: Martha Lucía.  

Santos incumplió compromisos con campesinos. 

Postconflicto con crecimiento económico

El señor JJ Rendón no me asusta ya estoy curada de espantos hace rato, ni me eriza nadie, dijo en una primera reacción la candidata presidencial conservadora Martha Lucía Ramírez.

El cuestionado estratega de origen venezolano se espera arribe esta misma semana a Colombia a asesorar de manera directa la campaña del candidato presidente. Juan Manuel Santos. 

En una rueda de prensa se refirió así a dos preguntas formuladas por RISARALDAHOY.COM acerca del tema y del paro nacional previsto para este lunes.

“Me ha tocado enfrentar tantas dificultades y uno sabe que trabajando de manera legal  por el pueblo colombiano, la razón termina estando del lado nuestro. Me asusta, me eriza morirme sin estar al dìa con el de arriba”, recalcó.

EL PARO
“El paro representa el incumplimiento a los compromisos con el agro colombiano, indicó  en su intervención ante los medios locales”.

“No es solamente el incumplimiento de lo que se acordó en agosto del año pasado sino frente a lo que se ofreció al comienzo de este gobierno que empezó con unas locomotoras muy flamantes pero al final ninguna de ellas despegó”.  

El gobierno (lo acusó de vivir desconectado del país) Santos debió tener unas metas ambiciosas como duplicar la producción de alimentos ya que casi la mitad de lo que consumimos lo estamos importando. 

“Es una incompetencia. Hay incumplimiento , los costos de la úrea son el doble y hasta llego a preguntarme que si el café que me tomo es ecuatoriano, peruano y esto es lamentable el tener una caficultura postrada por cuenta del desinterés del gobierno, lo mismo que los sectores arroceros, cacaotero a las que no se le ha do la atención suficiente, expresó la dirigente azul. 

CONSERVADORES MERMELADOS
Pidiò a los llamados “conservadores mermelados” –ajenos a su campaña – a que se sumen a la misma. Ya que hay rechazo a los jefes que reciben los avales y después se van con el mejor postor.

Hablò luego de la paz sin “obsesiones” de Colombia de la que insistió debe ser verdadera y por lo tanto combatir a los otros grupos delincuenciales ya que significa ir mas allá del acuerdo de La Habana.

En un gobierno suyo financiaría el postconflicto con crecimiento económico (5 por ciento), mistrò preocupación por la incertidumbre que se cierne hoy sobre el ingreso  campesino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario