El presidente afirmó que, para lograrlo, debe terminar el conflicto armado. "Hay mucha gente a la que le gustaría que siguiéramos en la guerra", disparó contra sus detractores. Las negociaciones con las FARC continúan en Cuba.
El mandatario se mostró esperanzado en que a finales de este año se logre un acuerdo final en las negociaciones que se llevan a cabo en Cuba y afirmó que eso le permitirá a Colombia un mejor desempeño económico.
"Podemos ser un país desarrollado en 14 o 15 años, en lugar de 25 o 30 años. Podríamos erradicar la pobreza extrema y mejorar la educación muchísimo más rápido", agregó. El jefe de Estado defendió su decisión de entablar conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dijo que alcanzar la paz "es lo más importante que le puede suceder a este país".
"En eso no voy a cambiar ni un ápice. Es un proceso serio, realista. Hay mucha gente a la que le gustaría que siguiéramos en la guerra 20 o 30 años más y alcanzar la paz a punta de fusil", expresó.
Santos empezó los contactos con las FARC poco después de iniciar su gobierno, en 2010, y en octubre de 2012 instaló un proceso formal de paz con el grupo guerrillero en Noruega. La mesa de negociación se trasladó un mes después a La Habana, donde se han cumplido 22 ciclos de conversaciones. "Estoy empeñado en terminar esta guerra en una mesa de negociación, (aunque) la gente se va cansando porque el proceso es lento. Es mucho más popular hacer la guerra", dijo el mandatario, tras destacar que el actual proceso de paz ha avanzado mucho más que los intentos anteriores desde los años 80.
Las partes han llegado a acuerdos en los dos primeros puntos de la agenda de diálogo, referidos al desarrollo agrario integral y la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen, y actualmente discuten el tema de la solución al problema de las drogas.
El gobernante dijo que cree que la agenda puede ser completada en su totalidad a fines de este año y confía en que el tema del narcotráfico deje un acuerdo antes de los comicios presidenciales del próximo mes, en los que busca su reelección. Al hablar como candidato, Santos comentó en la entrevista con la estación de radio que el país debe "entender el peligro que se corre si hay un cambio de capitán" y que "ninguno" de sus rivales "tiene la más mínima experiencia en un proceso de paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario