OPINIÓN / Recordando al senador Uribe


En Colombia y en los colombianos en el exterior, existe una amnesia colectiva en un buen número de electores. Veamos los resultados obtenidos por el Uribismo, rebautizado como “Centro Democrático, mano firme – corazón grande”: a nivel nacional de entre los 10.925.592 sufragantes por listas, 2.045.564 (18,7%) lo hicieron por ese partido. Y en Risaralda de los 233.916 votantes por listas, lo hicieron 54.231 (23,2%). Y decimos que existe una amnesia de esa magnitud por hechos significativos que a ellos se les olvidó pero a bastantes ciudadanos, por fortuna, NO. Refresquemos en la memoria algunos de ellos en los que fue protagonista el hoy Senador Álvaro Uribe Vélez (para abreviar, en adelante AUV):

1) Como Senador de la República impulsó la reforma a la seguridad social, de cuyas acciones resultó la Ley 100 de 1993, a través de la cual, en la práctica, se privatizó la salud y se conculcaron derechos laborales de los colombianos. Las consecuencias de tan nefasta reforma saltan a la vista, pues indirecta o directamente, la inmensa mayoría las hemos sufrido.

2) Como gobernador de Antioquia impulsó las famosas CONVIVIR que fueron el abrebocas al paramilitarismo en Colombia, con las trágicas consecuencias que repetirlas es “llover sobre lo mojado”.
3) Durante su doble gobierno, excarceló al canciller de las FARC, Rodrigo Granda. Y así, descaradamente habla de impunidad en el actual proceso de paz.

4) A la democracia colombiana y, por qué no decirlo, a sus instituciones, le hizo un gravísimo daño con implantar la REELECCIÓN PRESIDENCIAL, para satisfacer su ego. Con el fin de lograr la mayoría necesaria en el Congreso para la aprobación del correspondiente Acto Legislativo, se valió de varias artimañas; la más conocida es la YUDISPOLÍTICA, que conllevó a una serie de prebendas para Senadores y Representantes a la Cámara, cohecho que condujo a la cárcel a Teodolindo Avendaño y a Yidis Medina. Paradójicamente nuestra justicia penalizó a los que recibieron, pero NO a los que dieron u ofrecieron, como se dice que lo hicieron Sabas Pretel de la Vega, entonces Ministro de Justicia, y Diego Palacio, su Ministro de Protección Social.

5) Las “chuzadas” o interceptaciones ilegales a las comunicaciones de varios Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de otras personalidades, entre ellas periodistas independientes como Daniel Coronell, a través del DAS -desaparecido por estas razones- cuya Directora, MARÍA DEL PILAR HURTADO, huyó del país y actualmente se encuentra asilada en Panamá, para lo cual contó con el apoyo de AUV. Además en estos malabares de espionaje electrónico se encuentran implicados Bernardo Moreno, entonces Secretario General de las Presidencia y JOSÉ OBDULIO GAVIRIA, hoy Senador por la lista de AUV.

6) Fue durante su doble gobierno que se presentó el escándalo de Agro Ingreso Seguro -AIS- que llevó a la cárcel a su Ministro de Agricultura. Y que tanto perjudicó a los campesinos y a los pequeños y medianos agricultores, pues las “millonadas” de recursos del erario público fueron a parar en manos de latifundistas y grandes empresas agropecuarias.

7) Fue en el doble gobierno de AUV que se pretendió adjudicar miles de hectáreas de tierras baldías en el Guaviare a una sola persona, a través de su fraccionamiento en favor de varias personas de confianza del aspirante a “colono”. Hay que recordar, además, que en este hecho estuvo comprometido un ex Senador muy allegado a Risaralda, así como otras personas de la región.

8) En su doble gobierno, el del Senador AUV, fue que tuvo el mayor auge las ejecuciones mortales de muchos inermes jóvenes ciudadanos, ejecuciones que pasaron a la historia (pero no a la memoria de un gran colectivo) con el nombre de FALSOS POSITIVOS.

9) También se olvidaron del escandaloso propósito con la Hacienda CARIMAGUA, con la que se pretendió beneficiar a unos pocos en detrimento de las justas aspiraciones de muchos campesinos llaneros, precaristas de un bien fundamental para ellos: la tierra.

10) En el doble gobierno del hoy ex presidente y senador AUV, se firmaron los más lesivos Tratados de Libre Comercial -TLC- que ahora tienen tan graves repercusiones en la economía colombiana, como lo estamos viendo en los sectores agropecuario, metalmecánico, textiles, confecciones y automotriz. Y la situación tiende a empeorar. Ojalá el nuevo Congreso sopese bien la situación y tome decisiones que permitan corregir tan protuberantes yerros.

11) La seguridad de AUV nos vale a los colombianos cerca de $18 mil millones de pesos al año. Es por este alto costo que actualmente se revisa su esquema de seguridad para hacerlo menos oneroso.

12) Fue en el doble gobierno de AUV que se recortaron derechos a los trabajadores en materia de horas extras nocturnas y pago del trabajo en domingos y festivos.

Sin duda, existen muchos más triste episodios que transcienden a la vida de nuestra nación, pero que por la brevedad que exige un artículo de prensa como este, omitimos y quizás en otra ocasión rememoremos.

Así las cosas, cabe preguntarnos ¿qué nos espera en Colombia teniendo en la Presidencia al pupilo de AUV, el candidato de la “Z” del Zorro, Oscar Iván Zuluaga? No tenemos duda de que el doctor Zuluaga es un buen hombre, honesto, y que sabe de economía, pero no tiene la talla de Estadista. Lo más grave es la influencia decisiva de AUV en el hipotético  gobierno del doctor Zuluaga, pues AUV pretende gobernar por tercera vez en cuerpo ajeno. No queremos posar de ave de mal agüero, pero le puede pasar lo que a ese gran portento de ciudadano, insigne, capaz, inteligente, preparado, íntegro, que se llamó ÁLVARO GÓMEZ  HURTADO, quien aspiró en varias ocasiones a la Presidencia de la República, pero la azarosa sombra de su padre LAUREANO eclipsó su sol. Al doctor “Z” seguramente le eclipsará sus aspiraciones el senador AUV. 

¿Será que, además de amnésicos, esos millones de ciudadanos y ciudadanas colombianos, seguirán ciegos, sordos y mudos?

COLOFÓN: Al menos tres llamadas telefónicas de ciudadanos nos informaron que el dos de mayo de 2014 el Instituto de Desarrollo Municipal -IDM- no laboró, aduciendo capacitación de sus servidores públicos. Todo parece indicar que no se trató precisamente de dicha capacitación, sino de un acto social en la finca de la Directora de la entidad, con el fin de celebrar el cumpleaños de algunos de sus funcionarios y funcionarias.

Nos parece muy bueno que se fomenten y consoliden los lazos de compañerismo, tan necesarios para el trabajo armonioso que se requiere en una institución. Acaban de disfrutan de un largo puente en Semana Santa y no se justifica este jolgorio en perjuicio de ciudadanos que fueron a demandar sus servicios, como una dama que requería adelantar trámites relacionados con Valorización.

Ojalá el señor Personero tome nota de este hecho y asuma la realización de las aclaraciones necesarias y pertinentes, pues sólo transmitimos la información que recibimos, ya que no tuvimos la oportunidad de verificarla. Y, respetuosamente, sugerimos a este colectivo laboral que continúen con tan loables propósitos de esparcimiento y compañerismo, pero en días y horas no laborables.

Los comentarios, opiniones, críticas y/o juicios aquí expresados, son propiedad del autor y no de RISARALDAHOY.COM. El equipo de RISARALDAHOY.COM no necesariamente comparte las ideas y opiniones expresadas en su portal, pero respeta el derecho de libertad de expresión de quienes son nuestros colaboradores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario