Sin Censura


Desempleo en alza.- Crece y crece la tasa de desempleo en Pereira, mientras que los expertos de Planeación Municipal no aciertan en entregar una respuesta certera a esta situación. Lo cierto es que en los últimos tres meses dicho indicador ha aumentado en un 2.4%, lo cual debe llamar a la reflexión. Mientras que en enero la tasa de desempleo era del 14%, en la última medición entregada por el DANE fue del 16.4%, lo que ubica a Pereira en el cuarto puesto después de Cúcuta, Armenia y Quibdó.

Menor a un dígito.- Así como mientras en todo el país se redujo la pobreza, menos en Pereira, en materia de desempleo el país logró un premio por debajo de un dígito en esa medición, al ubicarse en un 9%, lo cual es un importante logro del Presidente Santos, pero en Pereira la falta de trabajo sigue en alza. Por debajo de un dígito en desempleo se ubican Bogotá, Riohacha, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.

Vienen cambios.- Más de un funcionario de alto nivel en la Alcaldía de Pereira está en la cuerda floja. Sobre todo ahora que se anunciaron que vendrán cambios en el gabinete después de las elecciones presidenciales y una vez pase la ley de garantías electorales. El interés del Alcalde Enrique Vásquez es contar con un equipo más comprometido, que le permita recuperar el tiempo perdido.

Renuncias anunciadas.- Por lo pronto hay varias renuncias anunciadas de personas que dejarán sus cargos en los próximos meses para aspirar a cargos de elección popular. Les damos dos nombres: Juan Carlos Valencia director del AMCO que aspirará a la Alcaldía de Pereira y Mirleyd Betancur directora del DPS que se lanzará al Concejo Municipal.

Tremendo susto.-  Una caravana de la Campaña Presidencial de Juan Manuel Santos en Risaralda se llevó un tremendo susto de cuando realizaba una visita al municipio de Belén de Umbría el pasado fin de semana. Resulta que en el sitio Remolinos, donde están asentados los campesinos que participan en el paro agrario, los vehículos con los logos que identifican a la campaña fueron retenidos por varios minutos que parecieron una eternidad para sus ocupantes. Al cabo de un tiempo, se les permitió que continuaran el camino. Eso fue como meterse en la boca del lobo.

La vista gorda.- Hay detalle bien preocupante en el caso de la explotación aurífera en una mina ilegal en el sector de Santa Cecilia (Pueblo Rico), la cual está causando un gravísimo daño ambiental en el sector y una elevada contaminación en el río Agüita. Dicen que allí hay entre 12 y 15 retroexcavadoras realizando ese trabajo ilícito. La pregunta es: ¿cómo diablos llegó ese equipo pesado a tan apartado lugar sin que ninguna autoridad se diera cuenta?¿Cómo es que nadie los vio transitar hacia ese sitio? ¿O es que hubo sobornos de por medio? Alguien debe dar una respuesta.

Colombia en el Mundial.- Una muy buena noticia le dio hoy el Gobernador de Risaralda, Carlos Botero, a los empleados y contratistas. Habrá un horario especial durante el Campeonato Mundial de Fútbol para presenciar por televisión los partidos de Colombia. El equipo nacional jugará los días sábado 14 de junio a las 11 am contra Grecia, el jueves 19 las 11 am contra Costa de Marfil y el martes 24 a las 3 pm contra Japón.

Qué ejemplo.- El primer ministro de Corea del Sur, Chung Hong-won, presentó su renuncia al cargo luego de recibir críticas por la respuesta del gobierno al desastre marítimo del 16 de abril pasado cuando se hundió un ferry que causó la muerte a 187 personas. Mientras tanto en Colombia la Canciller no renunció cuando Colombia perdió 70.000 kilómetros cuadrados de mar en San Andrés por un fallo internacional, ni la Ministra de Educación cuando el país quedó de último en las pruebas PISA, ni la Ministra de Ambiente por la gravísima sequía de Casanare donde murieron miles y miles de animales. Qué diferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario