“Trabajar con responsabilidad ante las amenazas y el riesgo provocado por el cambio climático, es un imperativo de los gobiernos locales”.
La manifestación fue hecha por el economista Ramón Gaviria en una reunión con dirigentes ambientalistas de Dosquebradas y al manifestar que no podemos seguir improvisando, jugando con la vida, recortando presupuestos para implementar acciones que mitiguen el riesgo”.
Con este fin se busca reducir la vulnerabilidad, dotar de instrumentos a los organismos de socorro para evitar a toda costa los daños en múltiples frentes derivados de fenómenos físicos o naturales.
Gaviria Santa recalcó ante líderes ecologistas su compromiso que mantendrá en la preservación del medio ambiente para ayudar a paliar un riesgo creciente como un indicador que merma el peligro al ciudadano.
ACCIONESS, NO PROMESAS
“Por ello se requieren acciones concretas y no promesas, entregar soluciones pensadas para abordar de manera planificada la variabilidad natural del clima como resultado múltiple de las distorsiones creadas por el ser humano y que generan un mayor calentamiento global”.
Admitió que factores negativos como la sequía, escasez de agua, daños en acueductos rurales y de barrios, la tala indiscriminada, los incendios forestales, ventarrones, la extinción de flora y fauna, son parte de las catástrofes que enfrentamos y que han alterado de manera drástica nuestros estilos de vida.
FORTALECIDA Y COMPETENTE
El líder social de Dosquebradas consideró que, además, debe existir una unidad o dirección de gestión y control del riesgo fortalecida y competente.
Hizo un llamado al ciudadano para vincularse a redes sociales y ciudadanos que protejan el medio ambiente “Debemos de ocuparnos en conservar la biodiversidad, como elementos que conduzcan a contar con una capacidad de adaptación para evitar el creciente deterioro o una amenaza permanente”.
Estimó Gaviria Santa, de manera final, que las consecuencias negativas son inimaginables y por lo tanto no corresponde hacer frente a un Estado o al gobernante de turno sino que todos debemos apropiarnos de la problemática.
En Colombia, de acuerdo con cifras oficiales, se han afectado 50 mil hectáreas por incendios forestales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario