IGAC impulsa en Risaralda conformación de Comités de Ordenamiento Territorial

Izq. a der. José Jorge López Salazar, Secretario de
Planeación de Santa Rosa de Cabal y Luis Fernando
Tamayo, Asesor OT de la Territorial Risaralda).
Por primera vez el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) participa activamente del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El asesor de Ordenamiento Territorial de la entidad comenzó recorrido por los municipios del departamento de Risaralda.

Con el propósito de conocer cómo está el avance del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Santa Rosa de Cabal, se llevó a cabo el primer encuentro del Asesor OT de la Territorial Risaralda, Luis Fernando Tamayo Bustamante, con el Secretario de Planeación, José Jorge López Salazar. El encuentro permitió generar sinergia e intercambio de información entre el IGAC y dicho municipio. 

En la actualidad es prioridad para el Instituto trabajar de la mano con todas las alcaldías del departamento. Por ello, el Asesor OT de la Territorial Risaralda comenzó una agenda para recorrer los municipios para conocer en qué van y motivar la conformación del Comité de Ordenamiento Territorial (COT).

“Para el IGAC es muy importante apoyar a todos los municipios en la elaboración de sus planes de ordenamiento y por supuesto motivar la conformación de los COT que por Ley se deben conformar en cada localidad”, precisó Tamayo Bustamante.

Añadió que la idea es intercambiar, a través de convenios interadministrativos, información actualizada para que los municipios sepan lo que tienen en sus bases de datos catastrales, geográficas, demográficas y cartográficas.

Por su parte, el Secretario de Planeación del municipio informó que el PBOT que rige actualmente a Santa Rosa fue aprobado en el año 2000 y actualmente tiene varios acuerdos modificatorios. Sin embargo, ya existe un diagnóstico de la localidad que continuará en revisión a partir del primero de agosto del presente año.  

"El PBOT revisado y ajustado estará listo hacia el segundo semestre del 2015, ya con aprobación definitiva. Esa es la meta”,  dijo  López Salazar.

Cabe aclarar que se distinguen tres tipos de planes elaborados y adaptados por las autoridades de los municipios, delimitado de acuerdo al censo poblacional de cada uno de ellos: hasta 30 mil habitantes, esquema de ordenamiento; entre 30 mil y 100 mil habitantes, plan básico de ordenamiento territorial; y superior a los 100 mil habitantes, plan de ordenamiento territorial.

El Secretario de Planeación expresó que el actual diagnóstico tiene contemplado áreas de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, zonificación ambiental y planes de ordenamiento y manejo de cuencas en la zona rural, zonas de desarrollo turístico, plan maestro de acueducto y alcantarillado, entre otros.

"El caso de Santa Rosa es ‘sui géneris’ porque tenemos una oferta ambiental y paisajista enorme, somos de las mayores áreas naturales, somos recurso hídrico, somos parque nacional de los nevados, tenemos el mayor parque natural del departamento. Queremos profundizar en ese tema ambiental y de adaptación al cambio climático”, puntualizó López Salazar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario