OPINIÓN / ¡Megarenuncia!


No se que pensará el Señor alcalde de la ciudad de Pereira, Enrique Antonio Vásquez Zuleta, con las decisiones de la Supertransporte, relacionada con la intervención a Promasivo S.A y la sanción a Megabús.

Grave la cosa, por no decir menos.

Las medidas como siempre se demoraron mucho. El alto gobierno se hizo el cegatón para actuar y en lo local, fueron – de manera terrible - laxos. Barrieron el piso con las extravagancias suscitadas a lo largo del proceso.

El sistema de transporte masivo, debe revisarse en Colombia. Pese a las mentiras uniformadas soltadas a cuenta gotas por MEGABÚS, debe existir unos gramos de humildad y no revanchismo, para corregir.

Las cifras no mienten por la descompensación en número de pasajeros que existe. De manera técnica, muchas cosas fallan y las ocultan. Lo conocen desde el 2011 y que como lo denuncia la propia Supertransporte: “a pesar de lo anterior, el ente gestor adoptó una actitud pasiva sin soluciones de fondo frente a los incumplimientos del operador”. 

La Superintendencia es contundente: encuentra repetidos y graves incumplimientos a las órdenes emitidas y una respuesta deficiente por parte de la administración de PROMASIVO S.A.

Deficiencias en el servicio y alcahuetería, subrayamos nosotros.

Sabemos que van a apelar pero ojalá no pasen por encima de las actuaciones malas que se repiten como paisaje- En esto el doctor Vásquez, debe tener los pies en la tierra y acertar con decisiones oportunas.

La copa se había llenado hace rato. Lo que pasa es que fuimos demasiados aguantadores con el Sistema que surgió y con las variables negativas que se fueron acumulando.

El Área Metropolitana no es autoridad de tránsito ni es nada. Los sucesos presentados así lo demuestran. Esa dependencia que funge como tal, en vez de caja debe tener la potencia del mordelón Suárez (sí el mismo del mundial) 

Es una entidad vacía, incompleta, sin color y llena de vergüenza. Desbordó cualquier nivel y nada hizo.

Su director – en un remedo – piensa más en una candidatura inane para la alcaldía, con cálculo político reprochable. Ya fue probado en Gobierno y como premio cayó para el Área. Sale perdedor de esta.

Revisen no más el fallo emitido: removió de sus cargos al representante legal e integrantes de la Junta directiva de la sociedad Promasivo S.A como operadores del Sistema de Transporte Masivo de Pereira y los premia con inhabilidades (¿alguien conoce sus nombres? Son 10 que quedan “inhabilitados por 6 meses para el ejercicio del comercio por presentar actuaciones deficientes frente a sus deberes como administradores, las cuales llevan a que la compañía presente situaciones de gravedad”)

Les da ñapa: sanciona a la Sociedad Megabús S.A y a su representante legal. 

Entre otras cosas “por incumplir las obligaciones que como ente gestor tiene frente a la gestión, planeación y control del Sistema”. Como quien: dice se rajó en todo.

Esto ameritaría de inmediato que el actual gerente de Megabús, estuviera sacado del cargo por más amigo que sea de la logia que gobierna. Es decir, estuviera con una MEGARENUNCIA encima. Así como hubo mEgapacto debe existir una MEGARENUNCIA. 

Como alcalde lo haría ya sin consultarle al Senador, en un acto de carácter y seriedad pública que lo dejarían bien parado Pero no va a ocurrir como pasó con la Calle de la Fundación donde hubo una sumatoria mayor de desaciertos. La culpable sigue como si nada…

Lo que acaba de ocurrir es delicado. El alcalde es un señor bien intencionado, honrado, pero debe exigir más. No puede cargar con tanto muerto que le arrojan encima como premio al desgobierno y a la voracidad de ciertos titulares de despacho. 

La Contraloría de Pereira está en mora de pronunciarse sobre este espeso y grave hecho.

Ya se nos olvidò que los ceses iniciados desde el pasado año a hoy, son 7 y los trabajadores “subidos” en las extraña e irreverente actitud de quienes nada resuelven (incluido el Ministerio del Trabajo) sumadas a las sanciones por $577 millones como respuesta a las justificadas protestas de trabajadores que reclaman con valor y carácter, el pago de salarios, seguridad social y aportes parafiscales.

Hay un acumulado desastroso, negativo, que habla bien de la ceguera con que han actuado: “las cuentas con proveedores aumentaron en un 235%, las cuentas por pagar crecieron en 72% y los impuestos por pagar aumentaron en 460%. A marzo de 2014, su deuda total a corto y largo plazo es de más de $12 mil millones.

Algo rueda mal en MEGABUS y es bueno ya cortar por lo sano. Lo debe pensar bien el senador Soto y el propio Señor Alcalde. Borrón y cuenta nueva. El desgaste no lo puede seguir asumiendo en carne propia, el doctor Enrique Vásquez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario