El fallo de la Superintendencia remueve de sus cargos al Representante Legal y a los miembros de Junta Directiva de la Sociedad PROMASIVO S.A., operador del Sistema de Transporte Masivo de Pereira - Megabus, e impone inhabilidades.
Además, la entidad sanciona a la Sociedad Megabus S.A. y a su representante legal, entre otras, por incumplir las obligaciones que como ente gestor tiene frente a la gestión, planeación y control del Sistema.
Con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho a la movilidad de los usuarios del servicio de transporte masivo en Pereira, la Superintendencia de Puertos y Transporte decidió remover de sus cargos a la Representante Legal y a los 10 miembros de Junta Directiva de la Sociedad Promasivo S.A. e inhabilitarlos para el ejercicio del comercio por un término de seis meses por presentar actuaciones deficientes frente a sus deberes como administradores, las cuales llevan a que la compañía presente situaciones de gravedad.
Dentro de esas situaciones de riesgo se encuentran, entre otras, el incumplimiento en el pago de nómina y seguridad social a los conductores que conllevó en varias oportunidades al cese de actividades, afectando la prestación del servicio y no haber cumplido con mantener la flota en óptimo funcionamiento. Ante lo cual y pese a los requerimientos de la Superintendencia desde el año 2012 y una sanción pecuniaria en 2013 por cada mes de incumplimiento en las obligaciones laborales de Ley, no presentaron un Plan de Recuperación y Mejoramiento susceptible de ser medible y evaluable, con indicadores de gestión y una propuesta de acciones de mejora concretas que apuntaran a la recuperación financiera de la compañía.
La sociedad Promasivo tiene derecho al recurso de reposición dentro de los siguientes 10 días hábiles a la notificación de esta Resolución.
De otra parte, la sanción contra la sociedad y el representante legal de Megabus S.A. se da, principalmente, porque a través del seguimiento hecho por esta Superintendencia se observa como el ente gestor desde el año 2011 tiene conocimiento de la situación en que se encontraba Promasivo S.A. y de las posibles consecuencias que podría acarrear esta situación para el Sistema a futuro y que, a pesar de lo anterior, el ente gestor adoptó una actitud pasiva sin soluciones de fondo frente a los incumplimientos del operador.
Como consecuencia, el servicio en Pereira se está prestando en condiciones deficientes, lo cual va en contra de las obligaciones que como ente gestor tiene Megabus frente a la gestión, planeación y control del Sistema. Por ello, sanciona a la Sociedad con multa de 100smmlv, equivalentes a $61.600.000, y al representante legal con 20smmlv, unos 12 millones de pesos.
“Después de haber sometido a control tanto a Promasivo como a Megabus e iniciado el Megapacto con todos los actores, hemos encontrado que por el bien de los usuarios y del mismo Sistema es necesario adoptar nuevas medidas”, aseguró el superintendente Juan Miguel Durán Prieto.
Antecedentes
El 25 de julio de 2012 Supertransporte sometió a control a la sociedad PROMASIVO S.A., el mayor grado de vigilancia de la entidad, entre otras por el incumplimiento en el pago de nómina y seguridad social a los conductores e inconsistencias en el mantenimiento preventivo y correctivo de los buses troncales y alimentadores. Esta decisión fue objeto de recurso de reposición por parte de la compañía, pero mediante Resolución del 04 de octubre de 2012, la Superintendencia confirmó en su totalidad la decisión.
En virtud de la medida de control, la Superintendencia viene realizando un riguroso seguimiento a la situación administrativa y financiera de la compañía en procura de superar la crisis que afronta, evitando a toda costa que se vea afectada o perturbada la prestación del servicio público de transporte masivo en la ciudad de Pereira.
Adicionalmente, el 14 de mayo de 2014 se firmó el denominado Megapacto, con el objetivo de consolidar y mejorar el Sistema de Transporte Masivo de Pereira, suscrito por Megabus, el Área Metropolitana, las secretarias de transito de Pereira y Dosquebradas, el operador Integra S.A. y luego Promasivo, que se adhirió el 23 de mayo.
Sin embargo, durante la vigencia 2013 y lo corrido del 2014 se han presentado 7 ceses de operaciones de la flota vinculada a la empresa de transporte masivo, motivados principalmente por las protestas de trabajadores de la compañía que reclamaban el pago de salarios, seguridad social y aportes parafiscales.
Con ocasión de estos hechos, la Superintendencia de Puertos y Transporte impuso una sanción a PROMASIVO S.A., consistente en multa de 75smlmv y multa de 50smlmv por cada mes de incumplimiento en las obligaciones que por Ley le asisten al representante legal de la compañía, como el pago de cotizaciones en seguridad social y aportes parafiscales.
Para la Superintendencia, las multas impuestas al operador por esta entidad y por Megabus (que alcanzan los $577 millones en lo corrido de 2014 por el no pago de salarios y pérdidas de servicio) no fueron suficientes para que la administración de la compañía corrigiera su actuar y adoptara todos los mecanismos posibles tendientes a evitar que recayera en nuevos incumplimientos. Pues se observa que en los años 2012 y 2013, aunque ha cumplido con sus obligaciones financieras a largo plazo, las cuales disminuyeron en un 46%, las cuentas con proveedores aumentaron en un 235%, las cuentas por pagar crecieron en 72% y los impuestos por pagar aumentaron en 460%. A marzo de 2014, su deuda total a corto y largo plazo es de más de $12 mil millones.
Por ello, esta Superintendencia encuentra repetidos y graves incumplimientos a las ordenes emitidas y una respuesta deficiente por parte de la administración de PROMASIVO S.A. al no haber presentado el Plan de Recuperación y Mejoramiento, que determine una medida correctiva contundente con miras a superar la situación crítica de orden financiero que presenta, por lo que toma la decisión de remover a los administradores en procura de conjurar la crisis por la que atraviesa la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario