Por: FREDDY FERNÁN LÓPEZ Y ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Editores políticos RISARALDAHOY.COM
Roberto Gálvez Montealegre, el
empresario de BUSSCAR quien suena como candidato a la Alcaldía de Pereira,
recibió a RISARALDAHOY.COM con la exigencia de que no le preguntaran nada de
política, sin embargo, el ex gobernador de Risaralda no se resistió y terminó
hablando de política. Aclaró que si es candidato, decisión que tomará en
octubre, no será el salvador ni mucho menos un mesías.
Foto / Risaraldahoy.com |
Lo primero que nos dijo es que le han vuelto a dar ganas la política; nos contó que si regresa a la actividad pública no mirará atrás sino a adelante; dice que la forma de hacer política ha cambiado en los últimos 20 años y que a eso le tiene miedo; se abstuvo de fijar una posición sobre la suerte que hoy corre el Aeropuerto Matecaña y tampoco quiso opinar del gobierno de Enrique Vásquez Zuleta. Finalmente confesó que no concibe hacer la política sin los políticos, pero hay que saber con cuáles políticos.
Vamos directo al tema doctor Roberto Gálvez, en el mundo político usted suena y resuena como candidato a la Alcaldía de Pereira. ¿Usted qué opina?
“Que voy a estar en un equipo de trabajo para construir el sueño de la Pereira que queremos, y que quiero jugar fuerte en las próximas elecciones ayudando a elegir una persona que sea como el timonel de ese equipo y con un buen programa que será la carta de navegabilidad. Habrá un piloto de la nave, pero también una serie de personas que son quienes van ayudar a que esa nave pueda llegar a un buen puerto y yo quiero estar montado en esa nave con un buen capitán y con una cantidad de personas que tenga las condiciones y las capacidades para estar en ese barco”.
¿Doctor Roberto Gálvez, es posible que en vez de usted ser integrante o tripulante de esa nave, termine convirtiéndose en el capitán. En otras palabras, que usted sea el candidato oficial a la Alcaldía de Pereira?
Yo no he descartado esa posibilidad, porque se lo digo honestamente, después de muchos años, más de 20 años, haber dicho yo que cerraba la última página de mí historia política, hoy me han vuelto a dar ganas, y tengo ganas porque creo que se pueden hacer muchas cosas por Pereira. Pero yo tengo una serie de compromisos, no solamente familiares, personales, empresariales que me obligan de manera responsable a colocar en una balanza todas esas situaciones, y yo aun no he puesto todos los pequeños pesos en la balanza para saber cuál tiene qué ser mi decisión. Me he dado un tiempo hasta el mes de octubre y en esa fecha estaré decidiendo si juego como protagonista en la próxima campaña electoral, o antes por el contrario sigo en ese espíritu de querer armar equipo y ayudarle a una persona que valga la pena ayudarle.
¿Cómo ve usted hoy a la ciudad de Pereira?
No, yo no opino sobre eso, porque si por alguna circunstancia tomo la decisión de aspirar considero que no es poner espejo retrovisor, a la ciudadanía no le importa ni les interesa cuáles son los problemas de hoy, sino que quién llegue ataque las causas de los problemas, es mirar hacia adelante y no hacia atrás. A pesar de que tengo un concepto claro de qué es lo que puede estar ocurriendo en Pereira no quiero dar opiniones en ese sentido, quiero más adelante, insisto si tomo la decisión, empezar a hacer más propuestas que críticas.
Pero le insisto con la pregunta. ¿No cree usted que Pereira no va por el rumbo que quisiera un buen capitán de un barco?
Yo también le insisto, sobre eso yo no quiero lanzar opiniones, yo sé que hay unos temas gruesos que se están trabajando desde la Alcaldía y la Gobernación que son rescatables indiscutiblemente, que hay que trabajar y fortalecer la presencia no solamente del Estado o de la Nación y de las autoridades locales, sino que hay también que generar nuevas alternativas, pero a mí me parece que la ciudadanía no está esperando que uno se sume a un ejército de críticos hacia las administraciones locales, lo que el ciudadano está esperando es que lleguen equipos de trabajo con un timonel que les permita resolver muchas de esas necesidades que palpitan hoy en lo profundo de esa conciencia que tiene el pueblo pereirano.
¿Doctor Roberto, cuáles son los problemas que usted diría hay que tratar con urgencia en Pereira?
Yo no quiero oficiar de mesías, si yo tomo la decisión de participar en el proceso político, en ese momento estaré haciendo público qué es lo que se pretende y qué es lo que no se pretende hacer, pero por ahora no quiero entrar como a generar una polémica porque hay cosas importantes que yo creo que hay que hacer en Pereira, pero también hay que reconocer que se están haciendo unos trabajos muy importantes para colocar a Pereira de cara a los nuevos desafíos del mundo globalizado y de este mundo competido de la actualidad.
¿Cree usted que en estos 20 años en que ha estado marginado de la política, han cambiado las formas de hacer proselitismo?
Ese es uno de mis temores, ese es uno de los miedos que me paralizan a veces para tomar una decisión y que tengo que evaluar demasiado. Creo que la política ha cambiado; entiendo que la política hay que hacerla con los políticos, ellos hacen un esfuerzo en el día a día, son los que construyen las instituciones desde los concejos, las asambleas, la Cámara, el Senado, desde una Alcaldía o una Gobernación; son las instituciones las que definen el bienestar de los ciudadanos, no concibo una administración de un municipio, un departamento o una nación si no se hace con políticos. Lo que pasa es que hay que definir con cuáles políticos.
¿Para una eventual aspiración a la Alcaldía de Pereira, qué es lo que más le gusta a usted: alianzas, firmas, un partido político?
No sé. Todavía no tengo una opinión formada a ese respecto.
¿Ha tenido la visita de muchos políticos aquí en su sede de Busscar?
Yo he sentido un reconocimiento agradecido de sectores empresariales, cívicos, políticos y eso lo alienta y lo anima a uno, pero a todos les digo exactamente lo mismo, solamente en el mes de octubre, después de que yo haga un balance, especialmente con mi familia, con los dueños de una participación accionaria importante de la empresa que son los brasileros, cuando discuta esto en nuestra Junta Directiva, cuando vea también en lo personal, porque es que yo ya no soy un joven y a estas alturas de la vida yo había manifestado que apagaría las dos turbinas para dedicarme a mejorar mi calidad de vida y la de mi familia y evidentemente en ese proceso he venido trabajando y construyendo un escenario para mi felicidad personal y la de mi familia y esto sería dar un giro de 180 grados, es volver atrás.
¿Siente doctor Roberto Gálvez que la gente todavía lo recuerda, tanto los políticos como los electores?
Eso lo tiene que decir es la gente. Yo diría que una opinión mía sería bastante subjetiva, son los mismos ciudadanos los que deben manifestar y es una pregunta muy importante para hacerles a ellos. Yo sí me propuse cuando llegué a la Gobernación de Risaralda de salir con el cariño acrecentado de los ciudadanos, y peco en la absoluta convicción que hicimos un gobierno honesto, transparente, eficiente, con sabor a lejanía donde pusimos a Risaralda en el concierto nacional y mundial. Cuando manifestamos que era el conocimiento, la educación, la ciencia, la innovación y la tecnología lo que podría generar nuestras verdaderas ventajas competitivas frente a otras regiones y lanzamos el proyecto Risaralda Departamento Tecnológico de Colombia, en un momento en que estos temas eran raros para la dirigencia política y para la administración pública.
¿Usted quiere estar sobre seguro a la hora de salir a aspirar a la Alcaldía de Pereira?
Lo único que uno tiene seguro es la muerte, a ella ninguno podremos escapar. Pero yo aprendí desde hace muchos años que uno tiene que minimizar los riesgos, yo ya tengo mucho camino recorrido, lo años ya se han ido acumulando, las canas empiezan abundantemente a llenar mí cabeza, yo no voy a salir si tomo la decisión en un proceso político a que me masacren y hacer un ridículo en el escenario político. Si yo tomo la decisión, es porque tengo la absoluta y total seguridad y certeza de que soy una carta ganadora, desde luego que habrá que correr algunos riesgos, pero no voy apostar para perder.
¿En qué se diferencia el Roberto de hace 20 años al Roberto de hoy?
Una persona mucho más madura. Un sueño que tuve como Gobernador, fue convertir la Universidad en la vanguardia del desarrollo regional y trabajar sobre la base de que la triada del desarrollo era el instrumento para reivindicar las necesidades de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida y su bienestar era a través de una alianza estratégica entre Universidad - Empresa - Estado. Hoy tengo la más firme convicción de que estábamos transitando por el mejor de los caminos. Ya he tenido la posibilidad de estar en el Gobierno, en el Estado, tuve la oportunidad de estar en la Universidad Libre como presidente un tiempo, en el consejo directivo de la Universidad Tecnológica, y hoy estoy en el sector privado no solamente dándome duro contra las paredes como empresario, sino también como representante de gremios importantes. En ese sentido creo que he ido acumulando una experiencia que me permitiría mañana contribuir de la mejor forma para que esta triada del desarrollo pueda surgir como la más grande herramienta para transformar esta ciudad y este departamento.
Industria y Gobierno. ¿El Gobierno dónde está hoy?
En Risaralda se hace necesario que la Agenda de Competitividad se le de vida, que no se quede como un instrumento escrito y un buen propósito, sino que esté en la agenda del Gobernador, en la agenda del Alcalde, en el presupuesto de la Alcaldía y de la Gobernación, pero fundamentalmente que ellos despierten pasión por este tema de la competitividad vista desde la innovación, la ciencia y la tecnología para que mejoremos el desempeño de la industria local y poder tener un plan exportador de productos no tradicionales.
¿Cuál sería su sentimiento frente a la suerte que pueda correr el Aeropuerto Matecaña en estos momentos?
No. Ahí no tengo sentimientos. Yo pienso que cada Alcalde tiene sus cuatro años. El alcalde está trabajando. Por más opinión que uno pueda exponer no va a hacer cambiar la circunstancia del Alcalde que tiene en estos momentos la responsabilidad de regir los destinos de la ciudad. Ahí lo que habrá que hacer es que la decisión que tome no lesione los intereses de Pereira y estar uno pendiente de la situación que pueda pasar.
Lo notamos muy prudente doctor Roberto frente a estos temas de ciudad. Como un ‘león o un volcán’ que en cualquier momento puede explotar.
Tengo que ser muy prudente, porque todas las preguntas que me han hecho, son preguntas políticas, y yo no soy un político en este momento. Yo soy un empresario, debo actuar como empresario, el día que tome la decisión de salir de la placidez del empresario y meterme en esa área de candela de la política, tendré que actuar con pasión y fuego, y habrá palabras y expresiones que tendré que manifestar y que le va a doler a mucha gente, y que si mis palabras los tocan los puede llegar a quemar, pero llegará ese momento, mientras tanto yo no quiero producir incendios de ninguna naturaleza.
Un mensaje para los pereiranos desde la placidez como empresario.
Cuando uno piensa en nuestros mayores siente la nostalgia de que se ha perdido buena parte del amor por la ciudad, y que se hace necesario volver a meter a Pereira en nuestro corazón. Pereira tiene las condiciones para ser grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario