Dicen que La U no tiene que buscar a Angelino

Según el saliente director de la colectividad Sergio Díaz-Granados, Garzón fue quien renunció a ese grupo político, no La U a él.

Esas declaración la emitió Diaz-Granados, este jueves en La W Radio, cuando la colectividad inició su cumbre o “retiros espirituales” en los que elegirán su nuevo director y definirán la ruta para las elecciones regionales de 2015, entre esas decisiones su posible representante a la Alcaldía de Bogotá: 

De manera que, si Angelino Garzón quiere ser candidato [a la Alcaldía de Bogotá o Cali] tiene que inscribirse al partido; el partido no puede inscribirlo”. 

La afirmación del exministro también se da porque los concejales de Bogotá de esa colectividad avalaron el nombre de Angelino para la Alcaldía, ya que el exvicepresidente solo puede ser candidato de La U en las elecciones de 2015 o incurriría en doble militancia. 

Ese pronunciamiento no fue muy bien recibido entre algunos miembros de la colectividad, entre ellos, el senador Armando Bennedetti que dijo a Noticias RCN: 

Los concejales son muy creativos y acuciosos, lo que no saben es que ellos no dan el aval […] Tenemos retiros espirituales este jueves y viernes, y ahí se darán las directrices de lo que será el 2015". 

Sin embargo, en esos “retiros espirituales” el nombre de Angelino Garzón no sonaría para la Alcaldía de Bogotá, pues, allí la colectividad ya estaría pensando en otro candidato. 

Eso, porque La U buscará coaliciones, en algunas zonas, con otros partidos para obtener varias alcaldías, gobernaciones, puestos en los concejos municipales y en las asambleas, dijo el saliente director a El Espectador. Deje aquí su comentario

Entonces, el nombre que sonaría por la Unidad Nacional (La U, Cambio Radical y el partido Liberal) para la Alcaldía de Bogotá sería el de Rafael Pardo, exalcalde encargado de la capital y exministro de Trabajo del primer mandato del presidente Santos. 

Pero, Angelino Garzón no está descartado del todo, pues La U aún no tiene candidato fuerte para la Alcaldía de Cali y se rumora que el exvicepresidente podría ser la persona que ellos necesitan en la capital vallecaucana. 

En caso que el exvicepresidente no pueda llegar a la Alcaldía de Bogotá o Cali en 2015, el pasado 11 de noviembre, él anunció que en 2018 aspiraría a algún cargo de elección popular. Para ese entonces, podría ser candidato a la Presidencia, Vicepresidencia o al Congreso; aunque si se aprueba la unificación de poderes él querría alguna Alcaldía o Gobernación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario