Después que cumpla con los requisitos de ley, estimo puede haber una sola licitación para que exista una economía de escala y un principio de equidad como complemento para la adjudicación de las obras por Valorización, advirtió el contralor de Pereira José Nelson Estrada Henao.
Recalcó que es imposible que proyectos de la magnitud como los que se exponen, no sean tenidas en cuenta la mano de obra local e incluso de sectores beneficiados por donde se harán estas.
Hizo un llamado a los ingenieros y las firmas locales para que se asocien y dejen el temor ya que consideró “no puede estar el alcalde abriendo licitaciones para beneficiar un gremio específico”.
Puso de ejemplo, como un proyectos de la envergadura del Aeropuerto Matecaña, permitió que una obra haya sido adjudicada a una firma de la región que tuvo el ingenio de asociarse para construcción de alta monta.
El gobierno de Pereira està trenzado en agria disputa con la Asociación de Ingenieros por una licitación donde se empatan obras por para ser entregadas en una sola licitación por valor de $56 mil millones
Renuncia al Comité de Moralización en Risaralda
Después de permanecer durante dos años como presidente del Comité de Moralización del Risaralda, renunciará al cargo este jueves 11 en la reunión prevista para las 7 y 30 de la mañana, su presidente José Nelson Estrada Henao.
El actual Contralor de Pereira, resaltó como tareas fundamentales la realización de la audiencia pública que sirvió de reconocimiento público a las tareas que la entidad mantiene y la recepción de hechos que se vienen presentando relacionados con supuestos malos manejos en diferentes dependencias pùblicas de la región.
Otros aspectos abordados se relacionan con el trato o seguimiento por cada despacho competente a hechos como Ríos de Aguas Clara, y en Dosquebradas hechos derivados de la Rita Arango.
El Comité, que integran las Contralorías, la Fiscalìa, la Procuraduría, las Personerías, buscó reorientar el papel con base en los propósitos anticorrupción esbozados por el gobierno nacional y la dotación de nuevas herramientas para afianzar control sobre los dineros públicos.
Se buscó durante mi permanencia, contar con una nueva dimensión del papel de estos organismos y actuar de manera unánime para cumplir con un papel de control en las irregularidades que se puedan estar presentando en las alcaldías, gobernación u otras entidades”, aseguró Estrada Henao.
En la última reunión del año convocada para este jueves en la sede de la Contralorìa de Pereira, se tratará el plan de acción para cumplir en el 2015 y de igual forma la aprobación de modificaciones al nuevo reglamento interno con que contará la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario