La ley Orgánica de la planificación en Colombia, la ley 152 de 1994,
ordena que antes del 7 de febrero, el Gobierno debe radicada cuatro años
–en el primer año- un Plan de Desarrollo, que a la luz de la
Constitución es su hoja de ruta para el cuatrienio.
Bajo este
principio, este 6 de febrero el Congreso iniciará el período de sesiones
extraordinarias, donde las comisiones económicas de Senado y Cámara,
asumirán el estudio del Plan Nacional de Desarrollo, en su primer
debate, cuya iniciativa se ha construido a lo largo del último año y
medio.
El Secretario General del Senado Gregorio Eljach, explicó
que bajo este escenario, las Comisiones Constitucionales de la
Corporación estarán habilitadas para participar, produciendo efecto
jurídico legislativo. "Así las cosas, este viernes 6 de febrero, el
Congreso se reúne, se instala el Senado y la Cámara, nmediatamente se
hace el reparto del Plan Nacional de Desarrollo, por parte de la
Secretaria General de la Cámara Alta".
De allí en adelante, "se
nombrarán ponentes y Coordinadores de ponentes, asi mismo se establecerá
un plan de trabajo, que se extenderá a foros regionales, intervención
de la academia y de todos los sectores interesados en el país alrededor
del contenido del Plan Nacional de Desarrollo, nutriendo de paso la
discusión y aprobación de la iniciativa, que en términos de tiempo
deberá tener luz verde, en 45 días, a partir del inicio de las sesiones
extras del Congreso".
Al instalarse las sesiones extras del
legislativo colombiano, las Comisiones Constitucionales quedarán
habilitadas para adelantar debates de control político, la función
legislativa electoral, la función judicial, función protocolaria, la
función administrativa y de control público. "Todas las que son
inherentes a su función, de acuerdo a la ley".
Fuente / Prensa Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario