Cuando terminaba un simple café cotidiano, alguien cerca de la mesa exclama sin contemplación alguna: "Es que los periodistas son muy peligrosos..."
Y vea que sí, porque la siguiente es la relación de periodistas asesinados solo en el año 2014, de acuerdo al reciente informe de Emblema de Prensa:
Cubriendo además el conflicto Gaza e Israel 16
En Siria 13, en Pakistán 12, en Irak 10, en Ucrania 9, en México 8, en Afganistán seis, en Honduras Cinco, y en Somalia cinco.
Vea usted lo peligrosos que somos, cuando no es que nos despiden sin causa justa, los salarios en periódicos y emisoras locales son al unísono muy dignos también:
Solo un millón de pesos gana un comunicador graduado, mientras que un operador de un Call Center esta hoy contratado aquí por un millón ochocientos mil pesos, pero tiene que dominar un segundo idioma
Mire usted lo peligroso que somos cuando tenemos que conseguir el calzado nuevo para tres hijos, o la costosa matricula de la universidad "popular" para dos hijas. Eso todo es un peligro.
Mire usted que tenemos que tener la dignidad intacta cuando un político ocasional también te agrede de buenas a primeras, porque no marca bien en las encuestas y dice es que los periodistas somos también muy peligrosos.
Desde que la Corte Constitucional, no dejó sin profesión y dijo que este era un oficio, mire lo peligrosos que somos porque no tenemos Tarjeta Profesional.
Y lo somos en suma que ante una demanda no la pierde el periódico, no, la enfrenta en el tribunal el periodista, so pena de desacato...
El empresario nunca pierde, porque SÍ existe libertad de prensa, pero para el dueño del medio, no para la pluma calificada.
Pero en verdad es este el oficio más hermoso del mundo, la forma más divertida de ser pobre, pero no en vano si estamos además muy bien dotados de otra palabra que tiene aire de libertad y olor a profesión:
¡Dignidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario