Más de $ 3 mil 700 millones invertidos en agua potable para Quinchía
Quinchía. Una inversión superior a los 3 mil 710 millones de pesos, realizó el gobierno de Víctor Manuel Tamayo Vargas en labores de potabilización del agua para el municipio de Quinchía.
Así lo dijo el gerente de la Empresa de Aguas y Aseo de Risaralda, Jesús María Hernández Cruz, precisando que dichos recursos fueron canalizados a través del Plan Departamental de Agua.
“Quinchía fue uno de los municipios con mejor uso del Plan Departamental de Agua, evidenciado en la importante inversión y avance de los proyectos de mejoramiento del acueducto y alcantarillado”, puntualizó el ingeniero Hernández Cruz.
En este sentido, el funcionario destacó que los proyectos entregados en esta localidad fueron los siguientes:
- Obras en 6 zonas urbanas para la optimización de la red de conducción, planta de tratamiento y construcción de la planta de tratamiento, colector principal, colectores de Pueblo Nuevo y Calle Larga y del interceptor Lavapiés que costaron 2 mil 727 millones 262 mil pesos.
- Obras de mitigación del riesgo en la prestación del servicio de acueducto afectado por la ola invernal, con una inversión de 256 millones de pesos.
- Recuperación de los sistemas de acueducto Mi Ranchito y Miracampo, que abastecen al municipio, por 98 millones 339 mil pesos.
Igualmente, 4 proyectos se encuentran en revisión por parte de la interventoría, los cuales quedarán listos para su próxima ejecución, tales como:
- Estudios y diseños de los planes maestros de acueducto y alcantarillado en los corregimientos Batero, Naranjal y Santa Helena, por 129 millones 293 mil pesos.
- Estudios y diseños de los planes maestros de acueducto y alcantarillado de las zonas indígenas Moreta, La Floresta, Los Trojes, Sausaguá, El Naranjo, Miracampos y Sardinero, por 129 millones 311 mil pesos.
- Estudios y diseños para la ampliación del relleno sanitario Río Grande, por 47 millones 875 mil pesos.
- Rehabilitación de la conducción del acueducto del corregimiento de Irra, con obras de estabilización de taludes y complementarias, por 322 millones 495 mil pesos, recursos aportados por Colombia Humanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario