Conozca las tarifas que por atención en salud deberán pagar los colombianos en el 2012

La Comisión de Regulación en Salud, CRES, informó que a los afiliados del sistema no se les podrá cobrar más de 325.800 pesos, sumando todos los eventos que le ocurran en el año, bajo la figura de copagos, que son los aportes en dinero que hacen los beneficiarios, correspondiente a una parte del valor del servicio prestado.

Según la CRES, esto responde a que se reglamentaron los copagos para que en el 2012 para que no incrementaran con el porcentaje del salario mínimo, como se establecía anteriormente.

Es decir que para quienes devengan menos de dos salarios mínimos, el tope máximo por evento a cobrar será del 11,5 por ciento del salario mínimo mensual legal vigente, que en otras palabras son 162.633 pesos.

“Si se presenta el evento mayor, como por ejemplo un trasplante de hígado, ese será el cobro máximo que le podrán hacer al paciente”, informó Esperanza Giraldo Muñoz, comisionada experta y vocera de la CRES.

Muñoz explicó que ésta reglamentación abrirá la puerta a las EPS para que compitan en la mejor prestación del servicio, ofreciendo las mejores opciones tarifarias de copagos a sus usuarios.

Así mismo la CRES ya había informado el pasado 30 de diciembre, que se modificó la política de aproximaciones de las cuotas moderadoras, que pagan los usuarios en el sistema de salud, para que no subieran en el mismo rango del crecimiento del salario mínimo.

Para quienes ganan de uno a dos salarios mínimos, pasarán de pagar de 2.100 a 2.200 pesos (incremento del 4,7 por ciento). De 3 y 5 salarios mínimos de 8.300 a 8.700 pesos (4,8 por ciento de incremento) y a quienes devengan más de cinco salarios mínimos pasarán de pagar 21.700 a 22.900 pesos (incremento de 5,5 por ciento).

“Lo que se buscó es que para los que ganan menos de dos salarios mínimos, el incremento sea del 4,76 por ciento, un punto menos de lo que creció el salario mínimo (5,8 por ciento)”, informó Giraldo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario