"Situación tributaria debe cambiar": Arturo Calle

Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RisaraldaHoy

El desarrollo de un país no es quitándole el dinero al productor, dijo hoy en Pereira, un molesto empresario, Arturo Calle.

Foto / Nidia Paola Monsalve Girón
Sin freno dijo lo que siente sobre el viacrucis montado en la DIAN (Impuestos Nacionales) y que en su concepto los afecta  y se dolió a la vez “porque me dejaron solo”.

No me han ayudado dijo a modo de sano reproche para “bregar para que la situación tributaria cambie y que permitan desarrollar empresas exitosas”.

Deben ser impuestos justos y pagables pero hoy son cargas tributarias , imposibles de pagarlas. No se puede crear un país de evasores porque ese no es el negocio”.

Hizo un respetuoso llamado al Estado  para “que corrija ya que de lo contrario no podrá hablar de evasión en Colombia”.

Foto / Nidia Paola Monsalve Girón.
“Se le haría un biern si hay un Estado justo en la parte tributaria”, recordó al  hablar como invitado especial del Foro de Gerentes promovido por la Cámara de Comercio que orienta Mauricio Vega; la Seccional de la ANDI, Santiago Ángel Jaramillo y el periódico LA TARDE   que gerencia el ex embajador y ex alcalde, Juan Guillermo Ángel Mejía.

PREOCUPACIONES
De acuerdo con su fórmula  en la parte tributaria “cantó” las siguientes preocupaciones:

-  Se debe eliminar la retención a la fuente. Sobre el particular expuso el viacrucis a la cual se expone el ciudadano cuando se la retienen si uno es el vendedor.

- Eliminar la ganancia ocasional para ver dónde queda la utilidad. “Esto es una infamia y es el propio Estado quien lo reconoce. El Estado es un devorador de normas”, añadió.

-Se debe colocar cuidado con la doble tributación porque se está cobrando  un impuesto a quien socio de una empresa y “eso no está bien.

-Se debe eliminar el impuesto  anticipo sobre la Renta. Los negocios no están dando para eso, excepto si las declaraciones de renta se acomodan.

-No hay derecho que sigan cobrando el 4 X 1.000. El negocio hoy no es que acaben las empresas.

-Bienes de capital rentable. Se debe revisar pero es justo que lo paguen. Esto sirve para desarrollar país. Debemos estar exentos.

-Acabar con el IVA  para los bienes de capital.

-Los impuestos departamentales, deben ser deducibles y lo los gran como utilidad.

-Publicidad visual exterior, es un gasto  y lo gravan como utilidad.

-El Impuesto de renta debe estar máximo en un 25 por ciento. Hoy está en un 33. 
  
Un ameno empresario visitó a Pereira y con ”vivencias personales” hizo un recorrido por su vida de empresario pero ante todo de un excelente ser humano…

Foto / Nidia Paola Monsalve Girón

No hay comentarios:

Publicar un comentario