Aeropuerto Matecaña no será descertificado


La terminal aérea funciona con total normalidad, incrementando sus operaciones y optimizando su aspecto físico para recibir a miles de pasajeros en el fin de año. 

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira es uno de los más avanzados frente a las otras terminales aéreas del país, en cuanto al avance de las obras para la consecución de la recertificación como aeropuerto internacional.

Así lo reveló la gerente de la terminal aérea, Yolanda Yerón Muñoz, durante su presentación en la Asamblea Departamental donde dio cuentas del avance del Plan Maestro del Aeropuerto.


“No es cierto que en abril nos vamos a descertificar. La OASI está exigiendo a todos los aeropuertos del país, a través de la Aeronáutica Civil, que  cumplan con todas las normas de seguridad en las pistas, y el Matecaña es uno de los que mejor va en este tema”, destacó la Arquitecta, Cerón Muñoz.

Anotó que el aeropuerto sigue siendo la terminal aérea de punta en el eje cafetero al registrar un incremento de pasajeros con la llegada de la aerolínea Viva Colombia y de LAN que está concentrando todas sus operaciones en la región cafetera, lo que ha generado cerca de 30 operaciones diarias nacionales.

“También hay un importante número de pasajeros internacionales a través de la aerolínea COPA que viaja directamente a Panamá y nuestra meta es traer otra aerolínea internacional para que opere desde Pereira”, indicó la funcionaria. 

En cuanto a la torre de control dijo que se espera que a finales de diciembre se esté adjudicando la licitación de la construcción de la torre, a través de un convenio en el que el aeropuerto aporta el terreno y la Aeronáutica Civil la construcción de las obras por $4 mil millones.

Sobre las fisuras de la pista de aterrizaje Yolanda Cerón Muñoz dijo que se ha logrado conjurar el problema ya que la firma Agremezclas ha realizado  las reparaciones en las zonas de mayor deterioro de la pista.

LAS CIFRAS
Hasta la fecha la administración del Alcalde Enrique Vásquez ha logrado conseguir los recursos para adelantar las obras del lado aire y cumplir con la certificación internacional, dineros que ascienden a los $40 mil millones aproximadamente.

Quedan pendientes los recursos del lado tierra que serían unos $80 mil millones, además de que se están haciendo ajustes a los diseños iniciales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario