Cientos de usuarios afiliados a la EPS Asmetsalud se han visto afectados por la suspensión de servicios médicos.
Rafael Lucas Sandoval, gerente de la ESE Salud Pereira, pidió mayor equidad en los contratos que esta entidad viene realizando con las diferentes EPS de la ciudad, porque están perjudicando a la ESE y por lo tanto afectando a los usuarios.
Manifestó que hace cerca de 2 meses se ha tratado de negociar con la EPS Asmetsalud el monto que por ley debe entregarse a la ESE salud Pereira por concepto de prestación de servicios de cada usuario, pero no se ha logrado llegar a ningún acuerdo.
“En este momento la EPS Asmetsalud está pagando $13 mil por usuario al mes para el primer nivel de atención, y los costos de la ESE están alrededor de $23 mil pesos por usuario al mes. Esta es una diferencia dramática y no ha sido posible que ellos (Asmetsalud) entiendan que ese aumento del Gobierno debe ser traducido en el gasto en salud para el usuario”, sostuvo el funcionario.
Agregó que en este momento solo se están prestando los servicios de urgencia a los usuarios de Asmetsalud, lo mismo que la atención a las pacientes maternas con trabajo de parto y a los pacientes hospitalizados, pero no a aquellos que necesitan atención ambulatoria, afectando así a cientos de usuarios.
De otra parte, indicó que la ESE Salud Pereira avanza progresivamente en el saneamiento de los pasivos gracias al esfuerzo del Alcalde por inyectarle recursos y controlar los gastos internos.
“Aspiramos a que en marzo o abril en la resolución donde nos reclasifican pasemos de la categoría alto riesgo fiscal y financiero, a bajo, o tal vez sin riesgo fiscal”, anotó Rafael Lucas Sandoval.
Finalmente, sostuvo que en presencia de delegados del Ministerio de Trabajo, de la Procuraduría y la Personería fue levantado el plantón de varios funcionarios y se acordó unos tiempos para adelantar mesas de trabajo y abordar los temas que le inquietan al sindicato para la formalización laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario