Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, reitera medidas para monitorear las cuencas abastecedoras de agua

Un llamado de alerta realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo a los Consejos Municipales de esta entidad, para evitar desastres o emergencias por posibles represamientos, avalanchas o crecientes súbitas en las diferentes cuencas abastecedoras de agua.

Lo anterior teniendo como precedente la fuerte temporada de lluvias que se viene presentando en el departamento, y que aumentan considerablemente el caudal de los ríos y quebradas.


“Hay dos recomendaciones importantes, la primera revisar continuamente los reportes del IDEAM, sobre los pronósticos del clima en nuestro territorio risaraldense, a través de la página web: www.pronosticosyalertas.gov.co. Y la segunda, hacer uso del apoyo de la CARDER, para evaluar las condiciones físicas de las cuencas abastecedoras de agua, para determinar los posibles eventos que se puedan presentar por represamientos, avalanchas o crecientes súbitas”, explicó la coordinadora del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde.

La funcionaria también hizo referencia a una serie de obligaciones que tienen las empresas prestadoras de servicios públicos de Agua Potable y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para evitar o mitigar las posibles emergencias que se puedan presentar en las cuencas abastecedoras de agua.

Aspectos a tener en cuenta

·        Todas las empresas prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico, deben contar con estrategias de respuesta y planes de contingencia para atender una posible emergencia provocada por las lluvias.

·        En los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Risaralda, se deben adelantar acciones de prevención, con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta ante una emergencia.

·        Se debe además, convocar periódicamente a las entidades que hacen parte del Comité de Manejo de Emergencias y Desastres, para dar a conocer las estrategias a implementar ante una emergencia o desastre.

·        Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo del departamento, deben informar de manera periódica a la comunidad en general, sobre las medidas preventivas estipuladas para minimizar el riesgo de esta primera temporada de lluvias en el país.

·        Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo del departamento, deben identificar los puntos críticos donde se puedan presentar deslizamientos y crecientes súbitas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario