ENTREVISTA / Luis Carlos Ramírez Múnera y el Diario del Otún

La  amabilidad y prudencia, mezcladas con su indiscutible habilidad  y "malicia" política, impregnadas además, con el sello de editoriales muy bien escritos, en el Diario del Otún, caracterizan  gran parte de la trayectoria de  Luis Carlos Ramírez Múnera.

Nos volvemos a encontrar cuando se posesionó su esposa,  la Economista Adriana Wolff  Cuartas, como Secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Risaralda.

Como muchos innumerables colegas,  tuve la oportunidad de laborar  como reportero y cronista, en este importante periódico regional por algunos meses en 1990, pero después la televisión me atrapó por más de 20 años.  

Le "robo" entonces ahora, a Luis Carlos,  unos minutos, de su valioso tiempo para preguntarle algunas cosas simples, que quedan en la memoria de mi grabadora marca Olympus y en ésta entrevista.

¿Doctor Luis Carlos, cómo va El Diario del Otún?

Vamos muy bien, avanzando y mejorando y haciendo lo posible por informar de manera veraz, precisa y objetiva a los risaraldenses.


¿Qué están preparando para éste año del Sesquicentenario de Pereira?

Precisamente nos hemos vinculado a esta importante celebración con un gran especial, que le entregaremos a los pereiranos de manera masiva y gratuita a lectores y suscriptores, un documento muy completo que compila la historia de la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad, con un barrido histórico de todos los acontecimientos y hechos importantes que han generado el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad y lo entregaremos el 30 de agosto.

¿Doctor Luis Carlos, de las cosas que más me gusta del periódico, es precisamente los editoriales que usted escribe, como los hace?

John Jairo, Muchas gracias, solo le hacemos eco al sentimiento de los pereiranos y risaraldenses quienes opinan sobre el devenir de nuestra región, y  la plasmamos de  alguna manera, en el periódico, tratando de orientar a esa opinión, y  lo hacemos, como un aporte a la ciudad.

¿Qué es ser periodista hoy?

Ah, usted tal vez lo sabe mejor que yo, porque  lleva muchos años ambos, en éste oficio tan bonito,  creo que servimos de puente con la comunidad, frente a los hechos que ocurren todos los días.

¿Cuál es su mayor cualidad?

No, ojalá las tuviera.... Yo tengo más bien, muchísimos defectos que trato  de opacar, con un trabajo serio en el periodismo y además con un amor por la ciudad y por la región, porque todo lo que hacemos en el periódico, lo realizamos pensando en nuestra  gente.

¿Bueno, entonces dígame un disco con el que se enamora de su esposa Adriana?

(Risas), Ah, son tantos...Porque ella es una gran mujer, una persona inteligente,  y además es una excelente compañera y madre, y todos los días le doy gracias a Dios,  que me haya permitido compartir tantos hermosos años al lado de ella.

¿Usted es una persona muy seria, pero qué lo hace reír de verdad?

Vea tal vez no me lo va a creer John Jairo, pero yo me rio mucho, aparentemente soy una persona medio seria y hasta distante dice mucha gente, pero yo me mantengo riendo y sacándole jugo a la vida como se dice...y me hacen reír hasta las cosas más elementales.

¿Qué opinión tiene de éste período de Gobierno del médico Carlos Alberto Botero?

Como lo dije en campaña,  y lo reiteré el día que tomé la decisión de acompañarlo en su aspiración de regresar a la Gobernación,  me parece que es uno de los hombres más preparados para conducir muy bien al departamento, es un hombre de futuro, una persona seria, juiciosa que está pensando todos los días en sacar adelante a nuestra región. Además ha hecho cosas importantes desde la Presidencia de la  Federación Nacional de Gobernadores, como la consecución de recursos para Risaralda, que no es nada fácil lograrlo en Bogotá y lo veo muy cercano con el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.

Presidente Santos y Luis Carlos Ramírez Múnera.
¿Doctor Luis Carlos, usted cree que sí es posible éste proceso de paz de nuestro Presidente y las FARC?

Es lo mejor que le puede pasar al país, John Jairo, lograr por fin la paz, ojalá éste proceso salga adelante, pero no es fácil, porque hay demasiados intereses, comenzando por los económicos, y además las prebendas que tienen esos grupos. Pero yo quiero creer que esa gente de las FARC, están sentadas de buena fe en esa mesa de negociaciones,  en la Habana y quiero creer que se está avanzando en la dirección correcta de ese proceso.

Sin embargo como periodista,  también conservo muchísimas dudas, sobre la efectividad de ese proceso y sobre el interés de esa gente de firmar la paz.

¿Por último, una vez uno de mis jefes Yamid Amat, "metió la pata", titulando en el periódico El espacio, ‘Maremoto en Bolivia’, usted se ha equivocado también?

Claro, uno en éste ejercicio comete errores, el afán de informar nos lleva a veces a ello,  pero eso sí no tan grandes como esa que usted menciona de nuestro colega Yamid Amat (risas), pero obvio, cometemos equivocaciones que luego las  enmendamos, lo más pronto posible.

¿Y qué libro está leyendo?

El que escribió el presidente Álvaro Uribe Vélez, me lo regalaron y ya voy muy adelante con él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario