El departamento aportó vehículos y equipos para fortalecer las labores de vigilancia y patrullaje.
En marcha, campaña de cultura ciudadana para derrotar el delito.
En un 34% se redujeron los homicidios en los municipios distintos al Área Metropolitana el año pasado, en comparación con el período anterior, como consecuencia de las acciones adelantadas en conjunto con la Policía, el Ejército y la Fiscalía para hacer de Risaralda un departamento más seguro.
Dijo que mediante un convenio con el Ministerio del Interior y Fonade por $6.300 millones, de los cuales $500 fueron aportados por la Gobernación, se fortaleció el parque automotor de la Policía Metropolitana con la adquisición de 32 carros y 52 motos para el Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
Para el Departamento de Policía Risaralda fueron adquiridas 26 motocicletas, cuatro camionetas y un CAI Móvil, mientras que al Batallón Batalla de San Mateo se hizo entrega de tres camionetas, 20 motocicletas, 40 equipos de protección de motocicletas, 4.000 raciones de campaña y 20 equipos de reten. De igual manera, se fortalecieron la Cárcel de Pereira, el centro de Reclusión de Mujeres La Badea y el Centro de Reeducación de Menores.
La campaña “Yo no Pago Denuncio” implementada con la Fuerza Pública en Pueblo Rico, Belén de Umbría, Santuario y Apía, fue fortalecida con el objeto de disminuir los índices de extorsión e incentivar la denuncia del delito y el apoyo de la comunidad con sus autoridades.
Para contrarrestar el tráfico de personas, se adelantó la Campaña “Contra la Trata, no Hay Trato” y se realizó un diagnóstico sobre este fenómeno en Risaralda.
De otra parte, 20.000 niños y adolescentes, padres de familias y demás integrantes de la comunidad educativa del departamento, han sido beneficiados con el programa de prevención del delito “Colegios Seguros”, que realiza la Policía Nacional con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, en los municipios diferentes al Área Metropolitana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario