Desde este domingo el pasaje costará $1.800 en el área metropolitana

El Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO-, autorizó a través de los Acuerdos 2 y 3 de 2015 el aumento de 100 pesos para la tarifa en el sistema masivo Megabús y en busetas del transporte colectivo la cual entrará a regir a partir de este domingo primero de febrero quedando en 1.800 pesos el pasaje.

Jorge Edilberto Hernández Nieto, director del AMCO, expresó que este incremento se debe a los estudios de la canasta de costos del transporte público, masivo y colectivo, la cual está por debajo de la tarifa técnica que presenta el Ente Gestor del Sistema.

“Para acordar este incremento, el equipo técnico del Área Metropolitana realizó, en análisis de la Canasta de Costos tanto del sistema masivo que tiene que ver con el incremento de los combustibles, el costo de los lubricantes, llantas y repuestos; la remuneración de los empleados, el mantenimiento del sistema y la administración de este. Así como en el transporte colectivo los parámetros de operación como lo son los kilómetros recorridos, el número de días trabajados, el número de pasajeros movilizados por recorrido, el parque automotor, las rutas autorizadas y la investigación de precios y rendimiento o frecuencia del cambio de los insumos”, agregó el director del AMCO. 

Hernández Nieto recordó que mediante decreto del año 2011 se fijaron las tarifas al usuario del servicio público de transporte terrestre automotor colectivo de pasajeros en vehículos tipo bus y buseta en 1.700 pesos, y comenzó a regir a partir del 23 de enero de 2012 por lo que hacía tres años no se modificaba el valor.

El funcionario dijo que pese a que los incrementos no son bien recibidos por los usuarios, el Área Metropolitana y las autoridades locales están trabajando en la integración del Transporte Público lo que permitirá la movilización desde Pereira, Dosquebradas y La Virginia con una sola tarifa.

“Los usuarios podrán en un futuro abordar una buseta en La Virginia, llegar a un intercambiador en Pereira, utilizar el sistema masivo hasta Dosquebradas y allí utilizar un alimentador o bus padrón hasta su destino final con un solo pasaje; a eso le estamos apostando y para allá vamos con el Sistema Integrado de Transporte Público”, agregó Jorge Edilberto Hernández Nieto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario